Oct
3
La cédula real de Felipe V cumple tres siglos
3 de octubre de 2014 | 2 comentarios

Un día como hoy, 3 de octubre, del año 1714 el rey Felipe V otorgó, en el palacio de El Pardo, la cédula real por la que se creaba oficialmente la Real Academia Española.
Las primeras reuniones de los miembros de la corporación se habían celebrado en 1713, por iniciativa del fundador y primer director, Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena. El 6 de julio, en la casa del propio Villena, tuvo lugar la primera sesión oficial de la nueva corporación, tal como registra el libro de actas, iniciado el 3 de agosto de 1713.
En aquellas primeras sesiones, la RAE estaba formada por once miembros de número, que se habían marcado como objetivo la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse».
Comentarios
2 comentarios
Envío un soneto de homenaje a los tres siglos de la RAE:
«¿Cómo se dice? (Homenaje a Felipe V y a la Real Academia Española)»
Aceleróse el mundo, mutó el día,
se confundieron formas muy despacio
y a través del sesudo cartapacio
vigilóse la lengua y su armonía.
Sucediéronse siglos. El espacio
que lidera el lenguaje resumía
los acentos y ritmos que imponía
el decir de la gente sin palacio.
Felipe percibió la alegoría
del cambio inevitable en el prefacio
de aquello que pugnaba y que venía.
Con RAE, pluma en mano, siempre sacio
mis dudas cuando escribo una poesía.
¡Ah, giros del idioma, asaz reacio!
Irene Mercedes Aguirre, Buenos Aires, Argentina, 3 de octubre 2014.
Como, por la Ley de Sucesión, fue ganada por Felipe V e incorporó a Cataluña la Corona de España, no está nada mal conocer que tan denostado Rey fue el fundador de la Real Academia Española, honra de España.