Ene
25
XV Encuentro de la Ilustración al Romanticismo
25 de enero de 2011 | 5 comentarios


El Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz convoca el XV Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: Cádiz, América y Europa ante la Modernidad, 1750-1850. Coordinado por Fernando Durán López, tendrá lugar en Cádiz durante los próximos días 18 a 20 de mayo.
Este XV Encuentro de la Ilustración al Romanticismo propone un viaje al territorio de las vergüenzas públicas y privadas entre los siglos XVIII y XIX. Cada cultura establece en cada época un espacio de representación pública y, como correlato simétrico y necesario, determina un espacio prohibido. Tabúes, represiones y vergüenzas son accesibles exclusivamente a través del humor y la sátira, especialmente en el contexto carnavalesco.
Las comunicaciones para este encuentro, que deberán incluir los datos del comunicante y un breve resumen de la propuesta, se remitirán antes del próximo 1 de febrero a fernando.duran@uca.es.
Más información en Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz (extension@uca.es).
Comentarios
5 comentarios
Excelente este encuentro… Por un lado, la Ilustración le aportó a la humanidad las letras y un lenguaje rico de innovaciones y, por otro, el Romanticismo aviva el sentimiento y se vuelve a recordar aquel Nombre como el de Crusoe, donde la fortaleza y la perseverancia de la naturaleza humana concibe al hombre dentro de ese bosquejo de soledad.
Hola. Los encuentros culturales son buenos donde los haya; es una manera de extender la Cultura en todas partes. Los siglos pasados son enriquecedores por la proximidad de las personas y los pocos medios. Me gustaría participar en estos: ¿me podrían orientar un poco? Gracias.
Es plausible comenzar la segunda década del tercer milenio analizando en profundidad el contexto sociopolíticoeconómico al que responde el Siglo de las Luces, que desemboca en la Revolución de 1789 y su secuela, la explosión romántica que, en su doble matiz de escapismo y rebelión, alcanzó dimensión y difusión globales, coincidente con los movimientos de independencia latinoamericanos. El papel progresista de la burguesía medieval y su contribución a la transformación del mundo monárquico absolutista, y las raíces de su descomposición al ocupar el poder, enmascarándose tras la careta de la «moral burguesa», el comportamiento medieval de los pequeños estados alemanes en los que se da el Sturm und Drang, de Klinger, condicionan tanto la Ilustración como el Romanticismo y repercuten en la postmodernidad y la ruptura de los límites entre la razón y el sentimiento. La ciencia y la existencia. La epicidad y el absurdo. El reinado final del cinismo y la impunidad.
Muchas gracias por la información sobre este clásico de los estudios dieciochescos y decimonónicos. Puede verse más información acerca de este XV Encuentro en la página del evento.
Parece algo muy interesante. Espero poder asistir y poder nutrirme de todo el acto.
Un saludo.