Ago
18
Pre-textos y la SECC recogen en un volumen la obra completa de Ramón Gaya
18 de agosto de 2010 | 1 comentario
Editada por Pre-textos y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, y preparada por Nigel Dennis e Isabel Verdejo, estas Obras completas de Ramón Gaya estám introducidas por un prólogo del poeta hispano-mexicano Tomás Segovia.
El volumen recoge toda la trayectoria del artista Ramón Gaya, quien, a finales de los años ochenta, ordenó y recogió sus escritos, publicados en tres tomos y presentados con la fecha en la que fueron concebidos. Los dos primeros libros, que Gaya consideraba «más firmes y maduros», son El sentimiento de la pintura y Velázquez, pájaro solitario. El volumen continúa con Milagro español y Roca española, y ofrece, además, Carta a un Andrés (y otros escritos), Cuaderno de viaje, Balcón español, Tropiezo y contrariedad de la belleza (Tramonto romano), Anotaciones del forastero, Diario de un pintor (1952-1953) y Retales de un diario (1956-1963).
La edición se cierra con el que fue el último libro de Gaya, Naturalidad del arte (y artificialidad de la crítica), un esbozo biográfico del pintor y una completa bibliografía.
Comentarios
1 comentario
Además de la universal admiración por la obra del maestro Ramón Gaya, especial reconocimiento merece su confrontación con Diego Rivera, cuando los muralistas impulsaban una visión idealizada y «oficialista» de la Revolución Mexicana.
Autodefinirse como un artista desarraigado que nunca se sometió a los dictados de la moda pinta a Ramón Gaya como un crítico e innovador trascendente.
Su trabajo Naturalidad del arte (y artificialidad de la crítica) da cuenta de su profunda visión sobre el arte contemporáneo.
Saludos desde México, D. F.