Nov
20
Portal dedicado a la literatura filipina en español
20 de noviembre de 2014 | 3 comentarios

«La literatura filipina en español existe, y algunos de los más ilustres intelectuales y estadistas del país escribieron en esta lengua», afirma Rocío Ortuño Casanova, profesora del Departamento de Lenguas Europeas de la Universidad de Filipinas (programa de profesores visitantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID) y directora del nuevo portal que inaugura hoy la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, dedicado a la Literatura filipina en español. El espacio recuerda las conexiones culturales y lingüísticas entre el país asiático y el mundo hispano.
Ortuño señala que la literatura filipina en español ha estado hasta ahora «en el margen de los márgenes de las literaturas y los estudios hispánicos» tanto por el contexto geográfico e histórico del archipiélago como por el hecho de que el español no fue allí nunca lengua mayoritaria.
Este nuevo portal de la Cervantes se ha desarrollado en gran parte en Filipinas, donde se encuentran las únicas copias de algunos de los libros que ofrece el espacio. Muchos de ellos solo están disponibles en versión microfilmada, fotocopiada o con grandes estragos en sus páginas causados por el tiempo y la humedad, lo que pone en riesgo su existencia; la digitalización de estas obras –que en gran medida ha sido posible gracias a las facilidades ofrecidas por las instituciones del país asiático– se ha convertido en una carrera contra el tiempo, pues muchas de ellas acabarán desapareciendo en pocos años, como ya ha sucedido con otras.
Entre los contenidos que ofrece el portal de Literatura filipina en español destaca un amplio catálogo de textos literarios de autores como José Rizal (1861-1896), Jesús Balmori (1886-1948), Zoilo J. Hilario (1892-1963) o Adelina Gurrea Monasterio (1896-1971). Se incluye asimismo una selección de obras no literarias sobre distintos aspectos (históricos, geográficos, económicos, demográficos…) del país. Junto a ellas figuran crónicas, biografías, libros de viaje y estudios de diverso tipo sobre temas literarios, históricos, etnográficos o sociológicos.
Comentarios
3 comentarios
Enhorabuena por elevar a portal la literatura filipina en español, de la que ya habían estado registrando una buena parte de títulos.
Aprovechando, en Marruecos e incluso en Arabia, ¿no sería interesante que publicaran la literatura que debe de haber en nuestra lengua?
Felipe, de momento, en nuestra Biblioteca Africana (http://www.cervantesvirtual.com/portales/biblioteca_africana/) puede consultar obras escritas en español por muchos escritores de aquel continente.
Un cordial saludo.
A ver si entre todos conseguimos que Filipinas sea conocida por los españoles…
Quisiera saber si en Madrid se pueden adquirir los libros que edita el Instituto de Cervantes de Manila. Por ejemplo, yo obtuve en Manila ‘Pájaros de hierro’, de Balmori, y ‘Cuentos de Juana’.
Saludos cordiales.