Novedades BVMC 5 de junio de 2025, 35 obras nuevas
-
La invención de España: literatura y nacionalismo / E. Inman Fox
-
Sic pani corvus additur. Elementos paródicos en ‘Maese Cornelio Tácito’, de A. Ros de Olano / Julián Acebrón Ruiz
-
Unamuno y la metáfora organicista de la creación literaria / Marta E. Altisent
-
Coincidencias y paralelismos: las carreras teatrales de Ricardo Baeza y Cipriano Rivas Cherif / Andrew A. Anderson
-
Historia y literatura en un texto de Benito Pérez Galdós / Alicia G. Andreu
-
El simbolismo como elemento de protesta en Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca / Manuel Antonio Arango L.
-
La cuestión del surrealismo en el teatro español anterior a la Guerra Civil / Urszula Aszyk
-
Dos mujeres, novela reivindicativa de Gertrudis Gómez de Avellaneda / María de los Ángeles Ayala
-
Diosas y madres en la obra tardía de Benito Pérez Galdós / Lieve Behiels
-
Sexo y lenguaje en Emilia Pardo Bazán: la deconstrucción de la diferencia / Maryellen Bieder
-
Escenas marítimas en Lo prohibido y Sotileza / Peter A. Bly
-
El fracaso de la libertad: García Lorca y la tragedia griega / Lilia Boscán de Lombardi
-
Fortunata y Mme. Bovary / Óscar Calvelo
-
El prerrafaelismo de Juan Ramón Jiménez en Poemas impersonales / Juan Cano Ballesta
-
El costumbrismo del teatro breve durante el último tercio del siglo XIX y sus raíces románticas / M. Pilar Espín Templado
-
Historia y feminismo en Santa Juana de Castilla de Galdós / John P. Gabriele
-
Visión y revisión de Rafael Cansinos-Assens en El movimiento V. P. / Solange García-Moll
-
Proverbios y cantares de Antonio Machado no incluidos en Poesías completas / Emilio J. García Wiedemann
-
Comedia sin título: análisis de una revolución teatral / María Estela Harretche
-
El ratón y la custodia: el problema de la unidad temática en Fortunata y Jacinta / Sadi Lakhdari
-
Lo femenino peligroso y el orientalismo en Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch / Linda S. Materna
-
Un pionero de los brasilianistas: don Juan Valera / M.ª de la Concepción Piñero Valverde
-
Federico García Lorca entre el jazz, el flamenco y el afrocubanismo / Carlos A. Rabassó
-
José María Blanco White, intérprete de Shakespeare: pasajes traducidos y reflexiones críticas / Pilar Regalado Kerson
-
La visión de Dios por Luisito Cadalso en Miau / Geoffrey Ribbans
-
El historiador William Prescott y su visión de los españoles / Alberto Rodríguez
-
Perfiles autobiográficos de la otra Generación del 27 (la del humor) / José Romera Castillo
-
El Semanario Pintoresco Español: el artículo de costumbres y géneros afines / Enrique Rubio Cremades
-
Memorias familiares / María del Carmen Simón Palmer
-
La fe y los límites de la locura: Unamuno, El otro y la soledad radical del hombre / Alison Sinclair
-
Aspectos modernistas de El incongruente, de Ramón Gómez de la Serna / Antonio Sobejano-Morán
-
Una aportación al teatro simbolista en España: los dramas de Ramón Goy de Silva / Juana Toledano Molina
-
El mundo ficticio de los sainetes madrileños finiseculares: entre populismo y tradición popular / Margot Versteeg
-
Una lectura carnavalesca de El sombrero de tres picos / María-Paz Yáñez
-
Dictamen. 28 de marzo de 1924 / Álvaro de Albornoz