Novedades BVMC 20 de febrero de 2015, 277 obras nuevas
-
El Socialista Español : órgano central del P.S.O.E.. Año I, núm. 1, 25 de julio de 1946
-
El Socialista Español : órgano central del P.S.O.E.. Año I, núm. 2, 8 de agosto de 1946
-
El Socialista Español : órgano central del P.S.O.E.. Año I, núm. 3, 31 de agosto de 1946
-
El Socialista Español : órgano central del P.S.O.E.. Año I, núm. 4, 19 de septiembre de 1946
-
El Socialista Español : órgano central del P.S.O.E.. Año I, núm. 5, 7 de octubre de 1946
-
El Socialista Español : órgano central del P.S.O.E.. Año I, núm. 6, 29 de octubre de 1946
-
El Socialista Español : órgano central del P.S.O.E.. Año I, núm. 7, 20 de noviembre de 1946
-
El Socialista Español : órgano central del P.S.O.E.. Año I, núm. 8, 2 de diciembre de 1946
-
El Socialista Español : órgano central del P.S.O.E.. Año I, núm. 9, 14 de diciembre de 1946
-
El Socialista Español : órgano central del P.S.O.E.. Año I, núm. 10, 31 de diciembre de 1946
-
Purgatorio, el lugar natural de las artes / Alejandro Tarrab
-
Antipoesía y neovanguardia / Iván Carrasco Muñoz
-
Carta de H. Dessau a F. Fita agradeciendo el envío de calcos de dos inscripciones
-
Carta en la que E. Dümmler agradece a F. Fita sus gestiones sobre un manuscrito de la catedral de Toledo. / Academie Royale (Berlin); Königlich Preußischen Akademie der Wissenschaften.
-
A. Engel comunica a F. Fita su decisión de llevar a cabo una Misión Arqueológica en España que financia el Gobierno francés.
-
A. Engel comunica a F. Fita que Ariza le ha pedido que le muestre la impronta de una lámina de plata con caracteres al parecer ibéricos hallada en Itálica
-
Carta de Blas Taracena a José Ramón Mélida sobre inscripciones de Dombellas y Santervás (Soria) con dibujos.
-
Carta de Blas Taracena a José Ramón Mélida
-
Carta mecanografiada de F. Tettamancy Gaston a Fidel Fita / Academia de la Historia, Real Academia Gallega
-
Carta de I. de Torres a F. Fita comunicándole los trabajos a realizar para obtener un calco y una fotografía de una inscripción empotrada en el castillo de Morón.
-
Carta de I. de Torres a F. Fita comunicándole los trabajos realizados para obtener un calco y una fotografía de una inscripción empotrada en el castillo de Morón de la Frontera. Acompaña dibujo de la inscripción. / Sindicato de acreedores de la casa ducal de Osuna
-
Carta en la que J. B. Daranataz pide a P. Lhande que actúe como intermediario para que F. Fita le proporcione bibliografía española sobre la inscripción de Hasparren / Colegio San Ignacio; Arciprestazgo (Pau)
-
Saluda de Pierre Lhande a F. Fita remitiéndole preguntas de Duranatz / Colegio de San Ignacio
-
Carta de J. B. Daranatz a M. Le Directeur (de la Academia de la Historia?)
-
Imágenes inscripción Hasparren
-
Carta de Hermann Dessau a Fidel Fita / Academia de la Historia
-
Copia de la parte referente a la Antigüedad de la Historia de la villa del Coronil escrita por D. José Garrido y Ruiz, Sevilla 1891 / Catedral de Sevilla; orden de Alcántara
-
Carta de Adolfo Fernández Casanova a Fidel Fita comunicándole el hallazgo de una inscripción de Morón. Remite calco que le envía el sacerdote J. Plata Nieto / Academia de la Historia
-
Carta de Luis Tramoyeres Blasco a Fidel Fita comunicando el hallazgo de una inscripción romana a finales de agosto de 1899 y el envio de su descripción y fotografía / Comisón provincial de Monumentos de Valencia
-
Carta de Luis Tramoyeres Blasco a Fidel Fita comunicando el hallazgo de una inscripción de Valencia
-
Carta de Luis Tramoyeres Blasco a Fidel Fita agradeciendo la publicación de su informe en el Boletín. Adjunta un plano del edificio hallado entre las calles del Pollo, Beato Ribera, la Paz y la Cruz Nueva
-
Carta de F. Tettamancy Gaston a Fidel Fita enviándole fotografía de la inscripción de la Torre de Hércules (La Coruña)
-
Carta de Bartolomé Teigeiro a Fidel Fita comunicándole que enviará calcos de inscripciones de de la zona de Lugo que están en el cerramiento de una finca a respetable altura / Comisión de Monumentos (Lugo); Diputación de Lugo
-
Carta de Bartolomé Teigeiro a Pedro de Madrazo y Kuntz remitiendo facsímiles de tres inscripciones encontadas al derribar parte de la muralla de Lugo y foto de una estatua de bronce hallada en 1840 / Academia de la Historia; Comisión de Monumentos (Lugo); Museo Arqueológico Nacional
-
Carta de Bartolomé Teigeiro sobre tres inscripciones halladas en 1894 en el derribo de un lienzo de la muralla que mira a mediodia entre la puerta del Castillo y la de Santiago
-
Nuevas inscripiciones de Lugo
-
Carta de Bartolomé Teigeiro a Fidel Fita sobre una inscripción puesta en el dintel de la parroquia de Santa María de Lirio en Lugo / Comisión de Monumentos (Lugo).
-
Carta de Bartolomé Teigeiro a Fidel Fita comunicando la presencia de siete inscripciones en un muro de una calle pública de Lugo. / Academia de la Historia; Comisión de Monumentos (Lugo), Diputación Provincial; Instituto de Segunda Enseñanza (Lugo); Revista de Archivos Bibliotecas y Museos; Museo Arqueológico (Lugo)
-
Carta de Bartolomé Teigeiro a Fidel Fita sobre las inscripciones de la Puerta Nueva
-
Carta de Bartolomé Teigeiro a Fidel Fita sobre un relieve del que ha mandado dibujo
-
Carta de Carlos Taboada a Fidel Fita sobre el puente antiguo de Taboada sobre el rio Deza
-
Carta de Perfecto Urra a Fidel Fita sobre inscripciones de Alhambra, Villanueva de los Infantes y Linares
-
Carta de Perfecto Urra a Fidel Fita sobre inscripciones de Jaén y Ciudad Real
-
Carta de Perfecto Urra a Fidel Fita comunicando que le envía adjuntos al correo los calcos de las dos inscripciones de Infantes que resultan no ser latinas
-
Carta de Mariano Sanjuan, gobernador de Ciudad Real a Perfecto Urra comunicando que le envía por correo los calcos y descripción de las dos inscripciones de Infantes sacados por su secretario
-
Explicación y calco de la inscripción del Hospitalillo de Villanueva de los Infantes / Hospitalillo (Villanueva de los Infantes). Casa de Pobres (Villanueva de los Infantes)
-
Carta de Perfecto Urra a Fidel Fita sobre una inscripción de Ruidera
-
Carta de Perfecto Urra a Fidel Fita sobre la lápida de la Venta de Los Santos
-
Carta de Perfecto Urra a Fidel Fita sobre la inscripción de la Venta de los Santos
-
Carta de Perfecto Urra a Fidel Fita sobre una unscripción inédita hallada en Santisteban del Puerto
-
Carta de A. Sarri Oller, marqués de Feliz a F. Fita agradeciéndole la traducción de una inscripción moderna. Le envía dos fotografías de la pieza. No están adjuntas a la carta / Seminario Conciliar (Oviedo)
-
Carta de Mariano de Salvador Buil a F. Fita adjuntándole una foto de una inscripción gótica existente en la fachada de un edificio de Castejón de Monegros (Huesca) / Colegio del Salvador (Zaragoza)
-
Carta de Pascual Serrano a F. Fita adjuntándole sello con inscripción de un anillo encontrado al excavar unas ruinas de la zona, en donde se dice que había una antigua población. No se adjunta inscripción. / Real Academia de la Historia
-
Carta de J. Solá y Seriol a F. Fita pidiéndole la traducción de la inscripción latina de una lápida que está empotrada en la cara exterior derecha de la iglesia de Santa María de Badalona. Le envía un dibujo. / Semanario (Badalona)
-
Informe de J. Sánchez Saravia a F. Fita adjuntándole el calco de una tegula con inscripción latina de un ladrillo hallado en Mucientes (Valladolid). También le informa sobre los monumentos y hechos importantes acaecidos en la villa
-
Carta de G. Baeumer a F. Fita pidiéndole una contestación a las dudas que le planteó en cartas anteriores acerca del Misal de San Millán de la Cogolla para así poder terminar su obra histórico-litúrgica
-
Carta de M. Supervia a F. Fita sobre el obispo Elpidio y sus sucesores en la Sede de Huesca. Apuntes históricos de Fidel Fita sobre Verdú, villa del partido de Cervera (Lérida)
-
Carta del Marqués de Monsalud a F. Fita desde París rogando comunique a Pedro Madrazo que no se olvide de Mérida como miembro de la Comisión Mixta / Museo del Louvre; Comision Mixta de Monumentos
-
Carta del Marqués de Monsalud a F. Fita a la vuelta de su viaje por distintos pueblos y su desánimo ante la ausencia de nuevos hallazgos e información sobre el envío de un calco de una inscripción de Almendralejo
-
Carta del Marqués de Monsalud a F. Fita agradeciéndole el envío y correcciones de pruebas de imprenta; también le remite calcos de la inscripción de S. Mauro y de una visigoda hallada en Mérida
-
Informe del Marqués de Monsalud sobre inscripciones de Jerez de los Caballeros, sobre la aldea de Almendral, Torre de Miguel Sesmero / Agustinos; Franciscanos (Prov. S. Miguel); Descalzos (Prov. S. Gabriel)
-
Informe del Marqués de Monsalud sobre inscripciones y otros restos hallados en Nogales, Los Antrines y La Solana
-
Informe del Marqués de Monsalud sobre inscripciones visigodas y romanas aparecidas en los cimientos y fachada de la iglesia parroquial de La Torre de Miguel Sesmero / Museo de Mérida
-
Informe del Marqués de Monsalud sobre dos inscripciones encontradas en la finca La Granja y en el Castillo, ambas en Jerez de los Caballeros
-
Informe del Marqués de Monsalud sobre nuevas inscripciones halladas en Almendralejo y Salvatierra de los Barros
-
Informe del Marqués de Monsalud sobre dos inscripciones visigodas halladas en la Ermita de S. Matías (El Almendral) y en la capilla de S. Mauro. También sobre la pérdida de la inscripción que se encontraba en la Parroquia de Salvatierra de los Barros
-
Carta del Marqués de Monsalud a F. Fita relatándole el desarrollo de sus investigaciones y comunicándole el envío de duplicados de calcos de inscripciones
-
Calcos o improntas de cinco camafeos con figuras de animales (caballos, cérvidos…)
-
Informe del Marqués de Monsalud sobre un fragmento de inscripción encontrado en un corral de Almendralejo (Badajoz), aunque no puede precisar su procedencia. También noticias sobre un ara encontrada en la ermita de San Juan Bautista, a un km de La Parra
-
Carta del Marqués de Monsalud a F. Fita comunicándole el envío de dos calcos y el estado general de sus investigaciones por la zona de Almendralejo / Colegio de S. José, calle Hernán Cortés (Villafranca de los Barros, Badajoz)
-
Carta del Marqués de Monsalud a F. Fita comunicándole el envío de dos calcos, su intención de regresar a Jerez de los Caballeros para seguir estudiando las incripciones encontradas y relato del estado general de sus indagaciones
-
Informe del Marqués de Monsalud sobre el hallazgo de un ara funeraria con inscripción en la ermita de Sta. María (Santa María de Brevales) y otras dos inscripciones más halladas en el muro de la iglesia parroquial de La Morera
-
Carta del Marqués de Monsalud a F. Fita informándole sobre el envío de nuevos calcos de inscripciones de Jerez de los Caballeros
-
Carta del Marqués de Monsalud a F. Fita comunicándole su intención de comprar unos terrenos en Jerez de los Caballeros para su posterior excavación; también le informa del envío de calcos y de nuevas excavaciones realizadas, próximas a Almendralejo
-
Carta del Marqués de Monsalud a F. Fita comunicándole el envío de la lectura de inscripciones a la Comisión de Cáceres; su intención de publicarlas en el Boletín en unión de otras de Mérida. / Comisión de Monumentos (Cáceres)
-
Cartas epigráficas del Marqués de Monsalud al padre Fita
-
Cartas de Ramón Marcos y Sánchez a F. Fita comunicándole haberse informado sobre la fundación del Convento de la Caridad de Ciudad Rodrigo; también sobre un hallazgo de monedas y ara votiva (lecho río Yeltes) y sobre inscripción encontrada en Retortillo / Premostratenses de la Caridad (Orden); Monasterio de Alba (Salamanca); Jerónimos (Orden); Real Academia de la Historia; Archivo Episcopal (Ciudad Rodrigo)
-
Carta de Ramón Marcos y Sánchez a F. Fita dándole noticias del Becerro de Casasola, los límites geográficos de esta dehesa; de la Iglesia de Sta. Águeda y de los Baños de S. Miguel
-
Carta de Ramón Marcos y Sánchez a F. Fita sobre el monasterio y becerro de Casasola, agradece su nombramiento como Correspondiente de la Academia; apuntes de Fita sobre la diócesis de Calabria; promete fotos de inscripciones de Retortillo y Gallegos
-
Carta de Ramón Marcos y Sánchez a F. Fita comunicándole la lectura de documentos del Archivo de Palacio, datándolos entre los siglos XIV y XVII; también le comunica la aparición de 4 o 5 piedras sepulcrales en Cerralbo (Ciudad Rodrigo, Salamanca)
-
Carta de Ramón Marcos y Sánchez a F. Fita relatándole sucesión de obispos de C. Rodrigo y Salamanca; en otra carta descripción de sepulcro medieval. Da noticias sobre dos lápidas: una la de Aper y otra localizada en la Iglesia de Gallegos (Salamanca)
-
Carta del Marqués de Monsalud a F. Fita comunicándole que le ha enviado una foto de una inscripción de Mérida y anuncia su próximo viaje a Zafra, Puebla de Sancho Pérez, Medina de las Torres, Fregenal, Burguillos y Fuentes de León / Real Academia de la Historia: correspondientes
-
Carta de T. Minguella de la Merced a F. Fita comunicándole que ha sacado los calcos de dos inscripciones que hay en Estollo y San Andrés (La Rioja). Se adjunta copia con el relato del descubrimiento de las piezas y descripción. Notas de Fita. / Colegios de Monteagudo y Marcilla; clausula de San Braulio
-
Apuntes de F. Fita sobre una inscripción en un galápago de plomo hallado en el fondo de un pozo de la mina de Ferreras, Alcaracejos (Córdoba). Carta de J. Mª Madariaga comunicándole la reproducción en yeso de la inscripción. No se adjunta . / Sociedad La Argentífera (Córdoba); Escuela de Minas de Madrid; Dirección de la Escuela Especial de Ingenieros de Minas (Madrid)
-
Carta de J. Mª de Madariaga a L. Leguina comunicándole el envío de tres fotos del galápago de plomo de Alcaracejos, cuya inscripción en yeso presentó a F. Fita. Se adjuntan notas, dibujo y fotografías / Sociedad La Argentífera (Córdoba); Escuela de Minas de Madrid; Dirección de la Escuela Especial de Ingenieros de Minas (Madrid)
-
Carta de J. Mª de Madariaga a F. Fita dándole las gracias por la interpretación de la inscripción del plomo encontrado en las minas de Alcaracejos. Le adjunta clichés de las fotos. / Sociedad La Argentífera (Córdoba); Escuela de Minas de Madrid; Dirección de la Escuela Especial de Ingenieros de Minas (Madrid)
-
Carta de J. Mª de Madariaga a F. Fita agradeciéndole el Boletín con la publicación del plomo. Adjunta un plano, parte de carta mecanografiada del director de las Minas con detalles del lugar del hallazgo y dibujo de un lingote de plomo con inscripción / Sociedad La Argentífera (Córdoba); Escuela de Minas de Madrid; Dirección de la Escuela Especial de Ingenieros de Minas (Madrid)
-
Carta de M. Macías a F. Fita diciéndole que en la hoja del Boletín que le remitió había un errata en el septimo grupo de letras griegas que alteran la lectura correcta de una inscripción, y qué si aún es posible su corrección / Comisión de Monumentos Histórico – Artísticos de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita agradeciéndole que haya descifrado la inscripción griega del anillo hallado en Astorga (León) / Instituto General y Técnico de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita agradeciéndole la carta mandada a propósito de la publicación que había realizado. Le informa sobre un anillo, sobre la insc. de Santa Marta y la adquisición por parte del Museo de la Comisión de Orense de una inscripción. / Museo de la Comisión de Monumentos Histórico – Artísticos de Orense; Lucifero (publicación)
-
Carta de M. Macías a F. Fita adjuntándole carta envíada desde Astorga respecto a la dificultad que supone sacar una fotografía completa de la inscripción del anillo / Instituto General y Técnico de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita agradeciéndole el envío del Boletín con el estudio del anillo y felicitándole por su trabajo y los fotograbados que se han publicado. Le adjunta Boletín (Orense) / Instituto General y Técnico de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita agradeciéndole el envío del Boletín con el estudio del anillo y felicitándole por su trabajo y los fotograbados que se han publicado. Le adjunta Boletín (Orense) / Instituto General y Técnico de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita sobre una inscripción de Astorga (León) que le envío Dessau en una nota, pidiéndole que le de explicaciones sobre algunos detalles del texto. Les remite fotografía a Fita y Dessau. / Comisión de Monumentos Histórico – Artísticos de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita sobre una inscripción de Astorga (León)
-
Carta de M. Macías a F. Fita comunicándole que Matías Rodríguez le ha envíado noticias y copia de una nueva inscripción de Astorga. Macías le adjunta a Fita la copia. No está junto con la carta. Sobre la inscripción de Persius (Astorga) envíada por Dessau / Cabildo de Astorga
-
Carta de M. Macías a F. Fita acerca del anillo de Astorga y otro con inscripción que él cree ibérica y que así publicó Puig y Larraz en el BRAH, hallado en las orillas de un río afluente del Sil (Orense). En la carta le dibuja el anillo y la inscripción / Instituto General y Técnico de Orense; Museo de la Comisión de Monumentos Histórico – Artísticos de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita acerca de la correción de un signo en una inscripción de una lápida, que es difícil de fotografiar por el sitio en donde está colocada. Agradece a Fita el informe que ha hecho sobre su trabajo de las inscripciones de Astorga / Instituto General y Técnico de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita agradeciéndole la benevolencia con la que ha tratado su obra de la Epigrafía romana de Astorga y las correcciones señaladas, que tendrá en cuenta para cuando lo publique en un volumen / Instituto General y Técnico de Orense; Real Archicofradia de las Cuarenta Horas
-
Carta de M. Macías a F. Fita sobre la lectura de una inscripción publicada en la Revista de la Asociación Artístico-arqueológica de Barcelona que incluye el fotograbado de la lápida / Instituto General y Técnico de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita diciéndole que está en Astorga encargado del traslado de los restos mortales de F. Torres Amat. Le pide fotograbado de la insigne dedicación de Quintanilla para incluirla en su Epigrafia romana de Astorga que ya fue publicada / Razón y Fe (publicación)
-
Carta de M. Macías a F. Fita agradeciéndole que le preste el fotograbado de la dedicación de Quintanilla y las advertencia que le ha hecho acerca de una insc. republicana de Hasta Regia. También le plantea algunas dudas sobre una inscripción de Astorga
-
Carta de José Desantiago a F. Fita adjuntándole la copia del calco de una inscripción romana de Puebla de Trives (Orense) / Real Academia de la Historia
-
Carta del Marqués de Monsalud a F. Fita comunicándole su intención de seguir investigando sobre una lápida descubierta y vendida en Villafranca y sobre estampillas en cerámica, envía foto; también le comunica el hallazgo de casa de campo romana (Tiza) / Real Academia de la Historia
-
Carta de M. Macías a F. Fita sobre el posible nombramiento como acdemico de M. Martínez Sueiro. Le informa de la frustrada excursión a S. Pedro de Rocas, por la muerte del Sr. Obispo, de donde se traerían la lápida cristiana para el museo de la Comisión. / Real Academia de la Historia; Boletín de la Comisión de Monumentos Histórico – Artísticos de Orense; Museo de la Comisión de Monumentos Histórico – Artísticos de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita sobre algunas inscripciones halladas en la muralla de Astorga. Le remite tres fotografías y dos dibujos. / Ayuntamiento de Astorga
-
Carta de M. Macías a F. Fita adjuntándole la reseña de la dedicación a Probo y un taco de fotograbados. No están junto a la carta. Le informa que ha pedido al Sr. Sanjurjo que intente traer la inscripción visigótica para el Museo de la Comisión / Comisión de Monumentos Histórico – Artísticos de Orense; Museo de la Comisión de Monumentos Histórico – Artísticos de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita comunicándole que ha recibido el Boletín de la Real Academia en donde se publica su inscripción de Probo y le informa de los trabajos que saldrán en su Boletín (Orense); nuevas inscripciones de Astroga y otras correcciones / Boletín de la Comisión de Monumentos de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita comunicándole las notas que le ha envíado H. Dessau acerca de dos inscripciones de Astorga. Le adjunta fotografía de la primera / Boletín de la Comisión de Monumentos de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita comunicándole que ha recibido las fotos de las lápidas a las que alude el Sr. Recaredo. Sobre otras inscripcion halladas dos que copió Sr. Sarmiento y otra que no están publicadas en los corpora de la época / Corpus Inscriptionum Latinarum; Ayuntamiento de Guizo de Limia; Diputación (Orense)
-
Carta de M. Macías a F. Fita comunicándole que le ha envíado las fotografías de las dos inscripciones descubiertas y le adjunta la carta que le han remitido de Guinzo sobre el lugar del hallazgo. No está adjunta / Comisión de Monumentos Histórico – Artísticos de Orense
-
Carta de M. Macías a F. Fita comunicándole que ha recibido el volante adjunto sobre la inscripción de Mosteiro de Riveira. También se adjunta la carta del Sr. Recaredo Morenza, Alcalde de Ginzo a su primo Emilio Morenzas,sobre el mismo asunto / Museo de la Comisión de Monumentos Histórico – Artísticos de Orense
-
Carta de Marcelo Macías a Fidel Fita, sobre un epígrafe que sospecha estaría en una parroquia orensana, sobre la compra de utillaje lítico de la Edad del Bronce.
-
Carta de Marcelo Macías a Fidel Fita, sobre la decisión del Cabildo de Orense de abrir a la Comisión de monumentos los archivos de la Catedral, le informa sobre un miliario en Junquera y de su nombramiento en la Academia. / Comisión de Monumentos de Orense; Cabildo de la Catedral de Orense; Real Academia de la Historia
-
Carta de Matías a Marcelo Macías sobre un experimento fotográfico con inscripciones en soporte metálico, pretende reconstruir varias letras infructuosamente.
-
Carta de Moreno Maldonado a F. Fita informándole de la aparición de un pedestal con epígrafe romano en el desmonte de la Alcazaba de Málaga, le remite descripción y croquis manual y le promete más datos.
-
Carta de Moreno Maldonado a F. Fita acerca de la reconstrucción de un texto epigráfico y de la placa del pedestal de la Alcazaba de Málaga, le remite, calco, transcripción y noticia en prensa.
-
Carta de Moreno Maldonado a F. Fita, le envía fotografía de un epígrafe de la Alcazaba de Málaga distinto al de Marco Aurelio.
-
Carta de Moreno Maldonado a F. Fita, informándole de que ya exhumaron el pedestal a Marco Aurelio completamente, le envía croquis manual del soporte y reconstrucción y desarrollo del texto, le promete futura fotografía. / Real Academia de la Historia; Junta Provincial de Monumentos; Diario La Libertad
-
Carta de Moreno Maldonado a F. Fita, sobre correciones de lectura en pedestal de Marco Aurelio y sobre la aparición de un epitafio poético fragmentado del que le presenta también lectura propia. / Diario La Libertad
-
Carta de Moreno Maldonado a F. Fita, sobre la lectura del texto en verso grabado en el epitafio hallado en la Alcazaba.
-
Carta de Moreno Maldonado a F. Fita, le remite calco y fotografía y descripción del epígrafe en verso, le informa de la aparición de un epígrafe funerario del que remite fotgrafía y croquis además de imagen de material arqueológico romano. / Junta Provincial de Monumentos
-
Carta de Moreno Maldonado a F. Fita, le remite foto de un epígrafe pasado, le informa sobre el hallazgo de un epígrafe visigótico que reza Severus junto con restos de una Venus romana en la Alcazaba y le remite foto del epígrafe.
-
Carta de Morró Aguilar a F. Fita; remite la reconstrucción y traducción del texto de un epígrafe funerario de una finca de Valencia y relata el descubrimiento de necrópolis celtbéro-romana en dicha finca y el poco interés de los herederos.
-
Carta de Morró Aguilar a F. Fita sobre una copia y traducción de un Epígrafe de Requena y su futura publicación, le informa de la aparición de tumbas romanas con materiales en el mismo lugar y de un epígrafe hallado en Baños de Concepción / Diario Las Provincias; Real Academia de la Historia
-
Tarjeta de recomendación de José Morró Aguilar a F. Fita de parte del Obispo de Segorbe
-
Carta de Morró Aguilar a F. Fita, le da información sobre una lápida funeraria cerca de Utiel, no transmite descripción ni calco del texto. / Real Academia de la Historia;
-
Carta de Alejandro Monteagudo a F. Fita sobre la aparición de un mosaico romano a orillas del Guadalquivir, realiza una descripción detallada del hallazgo y las características del mosaico.
-
Carta de Alejandro Monteagudo a F. Fita sobre Úbeda la Vieja, sobre el mosaico del cortijo de Turruñuelo hallado en 23 de marzo de 1884; cerca se encontró un pavimento árabe en 1882. Del dibujo del mosaico mandó fotos a Fernández Guerra.
-
Carta de Alejandro Monteagudo a F. Fita, le informa sobre la heredad donde aparece el mosaico romano y su propietario, así como de otros asuntos menores. / Real Academia de la Historia
-
Carta de Alejandro Monteagudo a F. Fita respondiendo a sus preguntas sobre el mosaico romano y la excavación de un oppidum fortificado en Herreruelos y sobre una inscrpción funeraria deteriorada reutilizada en una casa. Remite calco.
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita acerca de dos epígrafes perdidos de las cercanías de Granada, uno borrado y el otro reutilizado, le remite copias de las inscripciones halladas en Arcos y alrededores. / Real Academia de la Historia
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita acerca de dos estatuas que asigna a época romana observadas en una heredad de Bornos, realiza descripción detallada, le habla de los restos de la ciudad romana de Carissa cerca de Bornos.
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita acerca de las ruinas de la antigua Iptuci, allí recoge algunos materiales entre ellos un bronce de Cómodo, comenta un epígrafe reutilizado de Iptuci
-
Carta de J. Sanchís a F. Fita acerca de las dimensiones de las letras de una inscripción hebrea. Se adjunta medidas y dibujo de una insc. moderna existente en la sacristia de la Iglesia de Ampurias envíadas por D. Miguel Soler, parroco de dicha localidad. / Cabildo Metropolitano de Valencia
-
Carta de Perfecto Urra a Fidel Fita sobre una inscripción inédita de Santisteban del Puerto
-
Carta de Perfecto Urra a Fidel Fita sobre la lápida hallada en casa del sr. Sanjuan en Santisteban
-
Carta de Perfecto Urra a Fidel Fita sobre una inscripción de La Carolina
-
Carta mecanografiada del ingeniero de caminos José Albelda a Fidel Fita notificándole que se ocupará de enviar noticia y fotos de diversos objetos
-
Carta de Francisco Asís Vera a Fidel Fita proponiendo el nombre de algunos correspondientes para la provincia de Cádiz / Comisión de Monumentos (Cádiz); Seminario Conciliar (Cádiz)
-
Carta de Francisco Asís Vera a Fidel Fita remitiendo un folleto sobre Antigüedad del sr. Amusátegui y solicitando que nombre a su hermano correspondiente en Casablanca / Academia de la Historia; Comisión Mixta; Museo de Cádiz;
-
Carta de Francisco Asís Vera a Fidel Fita comunicándole el envio de una caja con improntas de inscripciones inéditas y de una de carácter armenio / Academia de la Historia; Comisión Mixta de Monumentos; Museo de Cádiz
-
Carta de Francisco Asís Vera a Fidel Fita / Comisión mixta de Monumentos; Museo de Cádiz
-
Carta de Francisco Asís Vera a Fidel Fita sobre inscripciones de Cádiz
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita acerca de la remisión de unas improntas y un plano
-
Carta de Francisco Asís Vera a Fidel Fita agradeciendo su nombramiento y denunciando el expolio al que se halla sometida la Cartuja de Jerez cuyo estado es ruinoso / Academia de la Historia. Comisión provincial de Monumentos (Cádiz)
-
Carta de Francisco Asís Vera a Fidel Fita comunicando su intención de recoger las lápidas de Grazalema y pasar a Cabo Plata (Tarifa) / Academia de la Historia; Academia de Bellas artes de San Fernando; Comisión de Monumentos; Correos
-
Carta de Francisco Asís Vera a Fidel Fita sobre el descubrimiento de sepulcros y monedas enTarifa y sobre presuspuesto para la restauración de la Cartuja de Jerez.
-
Carta de Francisco Asís Vera a Fidel Fita sobre la inscripción latina conmemorativa del Museo de Cádiz; inscripciones de Ubrique / Diputación Provincial (Cádiz); Museo Arqueológico (Cádiz).
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicándole la pronta remisión de las dos inscripciones de Ubrique al Museo de Cádiz y sobre la inscripción que se ha de poner en el Museo Arqueológico. / Diputación provincial. Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita sobre lápidas de Ubrique y Hasta Regia / Diputación (Cádiz); Escuela de Artes y Oficios (Cádiz); Museo de Cádiz
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita sobre inscripciones de Ubrique y Hasta Regia / Diputación provincial (Cádiz). Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita solicitando el texto latino para la inscripción conmemorativa del Museo
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita sobre el descubrimiento de inscripciones en la iglesia mayor de Vejer y su parte árabe; comunica el hundimiento del patio de la Cartuja de Jerez / Academia de Bellas Artes de San Fernando; Correos; Gobierno Civil
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita remitiendo el catálogo del incipiente Museo / Comisión de Monumentos (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita en la que consta el envío de seis fotografías una de una inscripción visigótica que se ha podido adquirir. Otras seis proceden de desmontes / Academia de la Historia
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita en la que le pide la interpretación de la inscripción de Ubrique de la que envió fotografía y de otras seis / Comisión de Monumentos (Cádiz): propuesta de vocales
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicando la adquisición de una inscripción cristiana de Jerez para el Museo y el envío de calco o fotografía. Pide traducción de las inscripciones de Ubrique de las que envió fotografía
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita en la que adjunta el informe Fragmentos marmóreos encontrados en la Puerta de Tierra (Punta de la Vaca), Cádiz 6 de enero de 1891 / Academia de la Historia; Factoría Naval (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita solicitándole confirmación de que ha recibido las fotografías de las inscripciones de Ubrique y le comunica que enviará fotos de las inscripciones halladas extramuros / Academia de Anticuarios de París; Academie des Antiquaires (Paris); Cádiz, Astilleros Veamurguía; Cádiz, Constructora Haynes; Museo Arqueológico (Cádiz).
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita sobre la propuesta de declaración de monumento para el despoblado de Belona, el descubrimiento de túmulos fenicios en Cádiz en la Punta de la Vaca y de sepulcros en el Castillo de Doña Blanca / Academia de la Historia
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita junto con la que remite a la Academia Memoria de las tumbas halladas en la Punta de la Vaca con plano y fotografías solicitando se publique en el Boletín.
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicando los hallazgos de las excavaciones de la necrópolis fenicia de Punta de Vaca y el deseo de que Fomento o la academia realicen allí excavaciones / Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicando el envío de improntas de inscripciones de Bornos / Academia de la Historia, corresponsales extranjeros; Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita por la que remite adjunto oficio y calco del cipo adquirido en Bornos para el Museo y de un calco naranja que corresponde a una lápida de pizarra / Academia de la Historia. Corresponsales extranjeros. Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicando la adquisición de una inscripción hallada en Lebrija; hallazgo de estatuilla de Osiris en Punta de Vaca de la que remitirá fotos / Academia de la Historia, correspondientes extranjeros; Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita sobre la necrópolis púnica de Punta de Vaca solicitando su declaración y el terreno colindamte como Monumento Nacional / Academia de la Historia; Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita sobre su deseo de publicar las lápidas de Ubrique de las que envió fotografía y la Memoria sobre la necrópolis de Punta de Vaca / Academia de la Historia, corresponsales extranjeros
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita manifestando que quiere publicar las inscripciones de Ubrique y Bornos cuyas fotos y calco ha remitido a la Academia / Academia de la Historia, corresponsales extranjeros; Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita solicitándole que infuya para que declaren monumento nacional la necrópolis fenicia Punta de Vaca / Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicando el envío del calco de una inscripción que poseía R. Llull, de otra hallada en Punta de Vaca, describe algunos hallazgos de la necrópolis de Punta de la Vaca / Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita sobre asuntos varios / Cofradía de la Piedad (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicándole que le va a mandar Relación de lo que allí (Punta de la Vaca?) ha buscado y adquirido para el Museo / Cofradía de la Piedad (Cádiz); Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita rogando intervenga para que declaren monumento nacional las ruinas de Baelo y la necrópolis fenicia de Cádiz. / Academia de la Historia. Comisión de Monumentos (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita pidiendo traducciones del Corpus Inscriptionum Latinarum
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita sobre inscripciones árabes / Academia de la Historia; Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicandole que ha encontrado un nido de inscripciones en La Roda, provincia de Sevilla de las que se intenta incautar y un mosaico en Arcos que también quiere llevar al Museo / Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita explicando la procedencia de unos calcos de inscripciones
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita / Academia de la Historia; Academia de Bellas Artes de San Fernando; Comisión de Monumentos (Cádiz); Diputación (Cádiz); Escuela de Artes y Oficio (Cádiz); Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicando el hallazgo de una tumba con inscripción en la dehesa del Chorreadero, en Zara, de la que envía impronta
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita enviándole unos manuscritos árabes y preguntando si ha recibido el calco de la inscripción de Algodonales
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita preguntando si ha recibido los calcos de la inscripción de Algodonales yunos manuscritos árabes
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita preguntando por los manuscritos árabes que le ha enviado
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita en la que remite dos calcos d einscripciones adquiridas para el Museo que se hallaron en los desmontes de Punta de Vaca para que se publiquen en el Boletín
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita agradeciendo el envío del último Boletín con las lápidas ya traducidas; comunica que sacarán el mosaico romano de Arcos cuando tenga dinero la Diputación
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita anunciando que la próxima semana pasarán a recoger objetos a varios pueblos para el Museo , entre ellos dos mosaicos
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita rogándole dedique atención a dos inscripciones que remitió y le envie la traducción para insertarla en el catálogo que tiene previsto realizar del Museo
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicando que la Comisión visitará Sancti-Petri para, con los planos, señalar el sitio del templo de Hércules e invitándole a que vaya / Comisión de Monumentos (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita preguntando por su visita para ir a Sancti-Petri
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita sobre hallazgos en Chipiona depositados en el Museo / Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicando la existencia de buenos ejemplares de inscripciones en la Sierra de Gibalbín, paraje que visitará, y de un sitio donde hoy existe un nido de inscripciones / Ministerio de Fomento
-
Informe de Francisco de Asís Vera sobre una inscripción hallada en 1894 en unos desmontes de la carretera entre Las Cabezas de San Juan y Ubrique, término de la villa de Espera, adquirida para el Museo; envía calco a la Academia / Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita; notifica la aparición de una nueva inscripción en Tánger. Acompaña una Nota de los ejemplares que se han de recoger en esta Provincia para el Museo, entre ellos inscripciones, de las cuales un miliario / Guardia Civil; Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita sobreuna inscripción cristiana de Tánger / Museo Arquelógico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita informándole de otra inscripción de Tánger y la remisión de una foto de una cabeza marmorea hallada en Gibalbín
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita a la que adjunta calco de una inscripción de mármol hallada en Gibalbín en unos barracones del Rancho de Clavijo y promete foto de la cabeza marmórea hallada también allí
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita pidiendo papel de calco para el padre Rendón, de Vejer y anunciando que espera otro cipo de importancia
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita sobre inscripciones de Tánger, Hortales y Gibalbín; comunica que también espera una estatua
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita notificando que obran en su poder las nuevas inscripciones y la de Tánger y que la Direccion de Destrucción Pública ha nombrado al sr. Riaño para ocupar su puesto / Cuerpo Facultativo Archivos, Bibliotecas y Museos; Dirección de Instrucción Pública; Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicando que le envía copia de una lápida de Tánger / Museo Arqueológico (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicando el envío de la descripción de un cipo / Prensa: La Enseñanza
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita / Museo Arqueológico
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicando que continúa Gibalbin produciendo inscripciones y más de una estatua, sepulcros con siglas / Comisiones de Monumentos
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita comunicando que ha recogido lápidas con bellas inscripciones que deposita en el Museo de la Sociedad y que pronto enviará improntas; foto con siete inscripciones de Aguilar de Campoo / Academia de la Historia; Museo Arqueológico (Cádiz); Museo de la Comisión Arqueológica (Cádiz)
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita informando que ha pedido las seis inscripciones nuevas de Gibalbín; que irá a ver otra a 6 leguas de la estación de El Cuervo y que le han avisado de otra cerca de las Salinas de Hortales
-
Carta de Francisco de Asís Vera a Fidel Fita sobre su viaje a Gibalbín donde le informaron de un paraje con inscripciones a tres leguas de allí
-
Carta de Francisco Asís Vera a Fidel Fita comentando el Discurso de ingreso en la Academia del Marqués de Monsalud y rogando que el Museo Arqueológico de Cádiz quede cual estaba antes; dibujo de una inscripción de Cádiz
-
Carta de Ricardo Velázquez a Fidel Fita sobre inscripción de San Albito y sobre la Comisión [de León?] / Comisión Provincial de León; Real Academia de San Fernando
-
Carta de Ricardo Velázquez a Fidel Fita los ejemplares de la publicación de San Alvito, la Comisión, el yacimiento de Lancia, y hallazgos de objetos arqueológicos. / Comisión Provincial; Revista de Bellas Artes, El Fomento.
-
Carta de Ricardo Velázquez a Fidel Fita acerca de la Comisión Provincial de Antigüedades y obras del Panteón de San Isidoro. / Comisión Provincia de Antigüedadesl; Real Academia de la Historia; Real Academia de San Fernando.
-
Carta de R: Velázquez a F. Fita sobre las obras de restauración Panteón San Isidoro; epígrafes del Panteón de la Cera; Comisiones Barcelona y León. / El Fomento; Real Academia de la Lengua; Comisión Provincial de Antigüedades; Real Academia de San Fernando; Exposición de París.
-
Carta de Ricardo Velázquez a Fidel Fita para informarle de su boda.
-
Carta de Ricardo Velázquez a Fidel Fita sobre la transcripción del epígrafe de San Alvito y hallazgos en Villasabariego
-
Carta de Ricardo Velázquez a Fidel Fita informándole sobre el estado de la Comisión y la última hora de los hallazgos de Villasabariego. Envía dibujos de un ladrillo y una tegula de la Legio VII. / Comisión Provincial; Real Academia de la Historia; El Fomento.
-
Carta de Ricardo Velázquez a Fidel Fita acerca de la publicación de la inscripción de San Alvito, los ladrillos romanos y las excavaciones deVillasabariego. Envía calcos de dos tegulae de la Legio VII / Real Academia de la Historia; El Fomento; Boletín Eclesiástico.
-
Carta de Ricardo Velázquez a Fidel Fita los ejemplares de la publicación de San Alvito, la Comisión, el yacimiento de Lancia, y hallazgos de objetos arqueológicos. / Comisión Provincial; Revista de Bellas Artes, El Fomento.
-
Carta de Ricardo Velázquez a Fidel Fita sobre hallazgos en Villasabariego, la Comisión y las obras del Panteón de San Isidoro. / Comisión Provincial; Diputación Provincial; Real Academia de la Historia.
-
Carta de Ricardo Velázquez a Fidel Fita sobre los ladrillos con inscripción romana, hallazgos Villasabariego y sepulcro de Alfonso VI de León y ruinas de Lancia. / Comisión Provincial.
-
Carta de Ricardo Velázquez a Fidel Fita, le informa de que le ha incluido en el equipo científico de una publicación sobre Antigüedades de España. / Museo Español de Antigüedades; Real Academia de la Historia.
-
Carta de Ricardo Velázquez a Fidel Fita informándole de que se encuentra en París en la Exposición Universal y del triste papel cultural español.
-
Carta de Manuel Viñas a F. Fita preguntándole sobre una crónica medieval que recoge un milagro en una fuente romana de Gerona.
-
Carta de Manuel Viñas a F. Fita pidiéndole juicio sobre un escrito suyo y felicitándole por un discurso pronunciado. / Diario de Barcelona
-
Carta de José María Valeta a F. Fita pidiéndole participe en un certamen literario con motivo de los festejos de Arenys de Mar. / Ateneo de Arenys de Mar.
-
Carta de José María Valeta a F. Fita solicitándole participe en la elección de una colección artística donada al Centro Católico de obreros de Arenys de Mar / Dirección General de Agricultura; Centro Católico de Obreros.
-
Carta de Gabriel Vergara a F. Fita sobre la fecha de nacimiento de Felipe II; la desaparición de algunos epígrafes romanos de Guadalajara, del abandono del Archivo de dicha localidad. / Archivos del Ayuntamiento de Guadalajara
-
Carta de Gabriel Vergara a F. Fita, le adjunta calco y reconstrucción de un epígrafe de Marchamalo y Fita anota datos sobre un epígrafe de Alcocer. / Ayuntamiento de Guadalajara
-
Carta de Gabriel Vergara a F. Fita le promete calco del epígrafe de Marchamalo y averiguar más; le informa de un epígrafe en la casa de Constantino Mogilnicki (calle Baja de Barrionuevo nº 56, Guadalajara)
-
Carta de Gabriel Vergara a F. Fita enviándole más datos del epígrafe de Marchamalo y las medidas, le remite un croquis manual e intento de reconstrucción de las lagunas de texto.
-
Carta de Gabriel Vergara a F. Fita sobre epígrafe de la casa de Constantino Mogilnicki, más datos sobre Marchamalo y le remite calco de otro epígrafe de Marchamalo reutilizado.
-
Carta de J. L. Villabrille a F. Fita, le informa de que no ha encontrado en el museo de la Academia rastro de ladrillos con la marca de Legio VII, como pedía Fita. / Real Academia de la Historia
-
Carta de Blas Valero a F. Fita informándole de modificaciones en la publicación de un Boletín y de que le remitirá un mapa de la provincia del Sr. Mediamarca. / Instituto de Cuenca
-
Carta de Blas Valero a F. Fita acerca de un miliario de una casa solariega de Cuenca, sobre la Comisión de Antigüedades, los Boletines de la Academia y el descubrimiento de un epígrafe de Ercávica. / Comisión de Monumentos Cuenca; Real Academia de la Historia, Semanario La Razón
-
Carta de Blas Valero a F. Fita sobre la Comisión de Monumentos de Cuenca, la compra de un epígrafe funerario del que le remitirá calco y sobre la financiación y otras actividades de la Comisión. / Comisión de Monumentos de Cuenca; Real Academia de la Historia; Diputación Provincial de Cuenca
-
Carta de Blas Valero a F. Fita describiéndole la lápida adquirida por la Comisión, descripción minuciosa y croquis; trata también de los papeles en relación con el miliario de Mediamarca. / Real Academia de la Historia
-
Carta de Blas Valero a F. Fita informándole sobre el descubrimiento de una necrópolis excavada en la roca en Huerta, probablemente judía. Le remite croquis de ubicación.
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita en la que repasa las cartas que le ha enviado anteriormente e informando que ninguna de esas misivas obtuvo contestación, disculpa a Fita por si no le ha contestado adrede.
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita sobre la lectura de una inscripción gótica de la iglesia de Arcos y el hallazgo de cinco mosaicos romanos en un pueblo cercano.
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita sobre los epígrefes de Iptuci y de la iglesia de Santa María de Arcos, le remite calcos de otros tres epígrafes con lecturas propias junto con dos sellos de Iptuci y Carissa
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita sobre el epígrafe de Iptuci, el anillo romano, una situla de caldero figurada y conforma Ituci como Arcos de la Frontera y sobre el hallazgo de una tumba con una pátera y material de ajuar bajo la iglesia.
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita sobre la lectura del epígrafe de Iptuci, sobre la ruinas de la ciudad, un epígrafe y un anillo góticos y sobre las ruinas de la antigua Calçena musulmana.
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita sobre ciertas capillas de la zona y su patrimonio incluido algún epígrafe romano un hacha de cobre prehistórica y sobre las monedas de Calçena.
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita, le remite transcripción y lectura de un epígrafe que le ha enviado a su vez un conocido. / Real Academia de la Historia
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita sobre asuntos culturales varios, sobre unas monedas inéditas que no sabe clasificar
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita sobre un epígrafe de Morón en losa o ladrillo, hallado junto a otros tres en un Cortijo, los epígrafes son cristianos y están decorados ricamente, le remite relación de obispos y lecturas.
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita sobre la lectura de los ladrillos con epígrafes cristianos al obispo Marciano y de unas minas sin nombre de donde provienen unos materiales
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita en la que le reproduce literalmente una carta que le remitió Ignacio Torres de León en ella habla de antigüedades de la zona, de un sepulcro de la iglesia de San Miguel donde se halló un epígrafe a Lucio Fabio Rufino.
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita sobre el epígrafe del obispo Marciano y sobre las publicaciones de historia de la localidad de Arcos de la Frontera. Le remite un mapa manual muy exacto de la ubicación de los ladrillos. / Real Academia de la Historia
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita comunicando el hallazgo de un pedestal del que envía dibujo y descripción según Torres de León.
-
Carta de Miguel Mancheño a F. Fita comunicando el hallazgo de una necrópolis y fragmentos de una inscripción a 2 km al occidente de Arcos de la Frontera
-
Carta de [Joaquín Montal] a su tío F. Fita enviandole dos fotos de la inscripción de Santa Eulalia de Barcelona (Museo de Santa Agueda nº 864)
-
Carta de Agustín Montal a su tío F. Fita con noticia de dos trabajos de J. A. Llobet y Vall-llosera, uno sobre ciudades romanas de Carpetania y el otro sobre una inscripción de Caldas de Monbuy leidos en la Academia de Buenas Letras / Academia de Buenas Letras de Barcelona; Diario de Barcelona de Avisos y Noticias; imprenta de Viuda e hijos de Bernardo Plá (calle de los Algodoneros);
-
Carta de Juan A. Martínez de Castro a F. Fita comunicándole que la inscripción de Murgi que determinaba su ubicación fue a parar a poder de d. Adolfo de Castro y Rosi
-
Carta de Santiago Magdalena a F. Fita comunicándole que en el occidente de Asturias confinando con Galicia vio monumentos celtas con inscripción muy legibles
-
Carta de José Adolfo Martín Fernández a F. Fita preguntando si los antiguos Siluros pueden considerarse originarios de los Salinos y solicitandole su publicación sobre el vascuence de las inscripciones ógmicas de Irlanda
-
Carta de Manuel Martínez Saldise, médico, a Fidel Fita indicando que en Cazalegas la única noticia antigua que se conoce es sobre un monje, San Epimio, fundador de un convento de quien era devoto Wamba
-
Carta de Luis Manzanares a Fidel Fita sobre una estela de Calahorra. Manda foto y medidas.
-
La Mare de Déu en el Flos Sanctorum romançat (1494) / Hèctor Càmara i Sempere
-
El transformismo religioso. La abnegación sexual de la mujer en la España medieval / Carlos Alberto Vega
-
Adelante : Órgano del Partido Socialista Obrero [Español] (México, D. F.). Año I, núm. 12, 15 de julio de 1942
-
Adelante : Órgano del Partido Socialista Obrero [Español] (México, D. F.). Año I, núm. 13, 1 de agosto de 1942
-
Adelante : Órgano del Partido Socialista Obrero [Español] (México, D. F.). Año I, núm. 14, 15 de agosto de 1942
-
Adelante : Órgano del Partido Socialista Obrero [Español] (México, D. F.). Año I, núm. 15, 1 de septiembre de 1942
-
Adelante : Órgano del Partido Socialista Obrero [Español] (México, D. F.). Año I, núm. 16, 15 de septiembre de 1942
-
Adelante : Órgano del Partido Socialista Obrero [Español] (México, D. F.). Año I, núm. 17, 1 de octubre de 1942
-
Adelante : Órgano del Partido Socialista Obrero [Español] (México, D. F.). Año I, núm. 18, 15 de octubre de 1942
-
Adelante : Órgano del Partido Socialista Obrero [Español] (México, D. F.). Año I, núm. 19, 1 de noviembre de 1942
-
Adelante : Órgano del Partido Socialista Obrero [Español] (México, D. F.). Año I, núm. 20, 15 de noviembre de 1942
-
Adelante : Órgano del Partido Socialista Obrero [Español] (México, D. F.). Año I, núm. 21, 1 de diciembre de 1942
-
Adelante : Órgano del Partido Socialista Obrero [Español] (México, D. F.). Año I, núm. 22, 15 de diciembre de 1942
-
Santos y santas en la tradición escrita catalana medieval / Gemma Avenoza Vera; Marienela García Sempere
-
Caprice et bohème littéraire / Xavier Escudero
-
Los nuevos prometeos : La imagen positiva de la ciencia y el progreso en la poesía española del siglo XIX (1868-1900) / Marta Palenque
-
Caja fuerte / Antonio Sánchez del Barrio
-
Cuento o precio de los cambios para la feria de marzo de 1605 / Juan Carlos Moreno Moreno
-
Carta de poder otorgada entre mercaderes para representarse en la feria de Medina del Campo / Juan Carlos Moreno Moreno
-
Hacienda Real: Felipe II / Fernando Ramos González
-
El encantador solitario [selección] / Homero Aridjis