Jun
12
Novedades BVMC 12 de junio de 2017, 12 obras nuevas
12 de junio de 2017 | 1 comentario

-
Carta de Vicente Blasco Ibáñez a María Blasco del Cacho. Valencia, 3 de septiembre de 1887 [Transcripción]
-
Carta de Vicente Blasco Ibáñez a María Blasco del Cacho. Valencia, 9 de septiembre de 1887 [Transcripción]
-
Carta de Vicente Blasco Ibáñez a María Blasco del Cacho. Valencia, 11 de septiembre de 1887 [Transcripción]
-
Carta de Vicente Blasco Ibáñez a María Blasco del Cacho. Valencia, 19 de septiembre de 1887 [Transcripción]
-
Hombres ilustres mexicanos : biografías de los personajes notables desde antes de la conquista hasta nuestros días. Tomo 2 / por I. M. Altamirano [et al.]; Eduardo L. Gallo, editor
-
Clemente Airó (Madrid, 1918 - Bogotá, 1975) [Semblanza] / Sergio Pérez Álvarez
-
Ignacio Cumplido (Guadalajara, 1811- Ciudad de México, 1887) [Semblanza] / Luis Enrique González Cisneros y María Fernanda Rodríguez Tirado
-
Salvador Rueda : la propuesta de un modernismo español de raíces autóctonas / Cristóbal Cuevas García
-
El pensamiento religioso de Galdós a través de la serie de Torquemada / Andrés Cáceres Milnes
-
El otro / Miguel de Unamuno
-
Carta de Vicente Blasco Ibáñez a María Blasco del Cacho. Valencia, 14 de septiembre de 1887 [Transcripción]
-
Carta de Vicente Blasco Ibáñez a María Blasco del Cacho. Madrid, 11 de octubre de 1887 [Transcripción]
Comentarios
1 comentario
LAS LETRAS MEXICANAS. Las de canciones de México, las valoro tanto como las letras literarias. Porque México le canta a la vida, le canta al amor y a todo lo que hay bajo el sol.
Yo viví un poco tiempo en la Colonia Moderna Benito Juárez, en la calle Miguel de Cervantes y Saavedra, con la que enlaza la de Amado Nervo, en el D.F.
¿Qué decir de Agustín Lara, que imaginó a España definiendo a las ciudades que les puso letra, y así le cantó a Valencia, a Granada, y un famoso Chotis, que todas ellas aún se cantan.
Yo me preguntaba cómo, en aquellos tiempos, obtuvieron la argamasa que sujeta las pequeñas piedras con las que está construida la Pirámide del sol, o si se la han aplicado después. Y es que en México hay muchos sitios enigmáticos. La casa de piedra, tipo pizarra, de Hernán Cortés, me recordó la fachada del molino de mi abuela paterna, que también me resultaba enigmático, no el hecho de que “la piedra de moler” viniera de Francia a la plaza de mí pueblo, sino, que la subieran al molino (por aquel camino de águilas en la vertiente de un profundo barranco), que molía por salto de agua, y que como el manantial no era suficiente para mover la rueca, la embalsaban en un en un cilindro vertical del que graduaban la salida para la lenta molienda, mientras las gallinas con el arrogante gallo, picaban los granos de trigo que despedía el cedazo en el tamizado… también me resulta enigma los enormes peñones que forman los “pilones” en las fuentes, cuyas canteras no hay en los alrededores.
ESCRITORES MEXICANOS. Si ya los había pre-hispanos, como Nezahualcoyotl. En seguida: Sor Juana Inés de la Cruz, hasta los que últimamente adoptaron esa nacionalidad, entre ellos Carlos Fuentes, LAS LETRAS MEXICNAS nos ofrecen mucha lectura sensata. Yo hice lo siguiente por encargo, y al que me lo pidió le gustó.
FLORES AL LAGO
Yo iba recorriendo El Paso, a lomos de mi caballo;
y había una rancherita echando flores a un remanso.
Cuando tiraba unas flores, se sentaba junto al lago;
porque en el fondo yacía la cabeza de su hermano.
Su hermano, además de hermano, siempre fue su acompañante,
ya que se criaron solos, en una vida errante,
porque un grupo de bandidos les mataron a sus padres
en un rancho muy lejano.
Él, no quería vivir siempre con su “rebonita” hermana,
y cruzando la llanura, a otra, montó, una mañana.
La hermana salió a buscarlo, dándole espuela al caballo,
y una “chamaca” muy linda, con el joven, cabalgaba.
La llevaba a la grupa, cogida de la cintura,
le cantaba una ranchera trotando por la llanura.
Y le encendió una hoguera bajo la luz de la luna.
Cuando llegó la hermana, relincharon los caballos.
Y ella buscó forajidos, que le siguieron los pasos.
Cuando el caballo bebía, se oyeron dos disparos,
y ella recibió en la cesta la cabeza de su hermano,
y ella recibió en la cesta la cabeza de su hermano.
Por eso le echaba flores, por eso le echaba flores
y le cuido su caballo, y le cuidoo suu cabaallo.