May
31
La Cervantes se incorpora al proyecto IMPACT
31 de mayo de 2010 | 2 comentarios


La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se ha incorporado como nuevo socio al proyecto IMPACT, impulsado por la Unión Europea, que se puso en marcha como un ambicioso plan de digitalización a gran escala para transformar el patrimonio impreso de Europa en recursos disponibles en versión digital.
El objetivo de esta iniciativa de la Comisión Europea es que todos los contenidos intelectuales se adapten a las nuevas formas de acceso a la información y a las nuevas tecnologías de la comunicación. El consorcio reúne a 26 bibliotecas nacionales y regionales, instituciones de investigación y proveedores comerciales. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se suma así a otros importantes socios, como las bibliotecas nacionales de Alemania, Francia, Reino Unido y España.
En los últimos años, las bibliotecas más importantes de Europa han tenido que escanear millones de páginas, lo cual demuestra que la digitalización a gran escala es ya una realidad. Sin embargo, estos esfuerzos afectan solo a una parte del patrimonio total disponible en las entidades que almacenan nuestra memoria cultural. La falta de conocimiento institucional es un problema para la gran mayoría de las bibliotecas, museos y archivos en Europa, por lo que es muy importante que las instituciones del patrimonio cultural sean capaces en el futuro de satisfacer las necesidades de sus usuarios. Para que las búsquedas sean ágiles es necesario un reconocimiento automático de texto, llevado a cabo por un reconocimiento óptico de caracteres (OCR). El proyecto IMPACT, que quiere impulsar la innovación en la tecnología de OCR y tecnología del lenguaje para el procesamiento de documentos históricos, pretende eliminar muchas de estas barreras y compartir conocimientos para aumentar la capacidad de digitalización en toda Europa.
Comentarios
2 comentarios
Excelente noticia, felicidades por su decisión.
Muchas obras ahora no disponibles u olvidadas en los estantes de las bibliotecas podrán ser consultadas y estudiadas.
La idea es genial y mucho mejor para los que queremos hacer investigación histórica y nos encontramos a veces estancados por no encontrar el libro preciso que contiene ese dato.
También es importante que sean fáciles de consultar, porque hay páginas que para consultarlas hay que hacer «logaritmos».