Ene
28
La Cervantes dedica una sección al "Rey Sabio" Alfonso X
28 de enero de 2011 | 4 comentarios


La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha inaugurado hoy una sección dedicada a Alfonso X «el Sabio» (1221-1284), impulsor de un amplio e importante programa cultural en el campo de la lengua y la literatura españolas.
Hijo de Fernando III y Beatriz de Suabia, Alfonso X heredó unidos los reinos de León y Castilla junto a nuevos territorios del sur de la Península Ibérica que incluían Córdoba, Sevilla y Murcia. Durante su reinado, auspició una intensa producción literaria, historiográfica, científica y de pensamiento que, según Francisco Bautista Pérez, profesor de la Universidad de Salamanca y director del nuevo portal, «constituye uno de los pilares de la tradición intelectual española».
La Cervantes incluye en esta nueva sección distintas ediciones de los principales títulos de la producción alfonsí, como el Lapidario, el Fuero Real de España, Las siete partidas o el Tratado de astrología y magia. Destacan, además, las versiones manuscritas de la Chronica romana (que custodia la Biblioteca Pública de Toledo), las Cantigas de Santa María (Biblioteca Nacional de España) y el Privilegi del Rei Alfons de Castella als mercaders catalans de Sevilla (Biblioteca de Catalunya).
El espacio se completa con una biografía literaria de Alfonso X, un banco de imágenes y un corpus de estudios sobre el autor, su obra, su contexto y trascendencia a cargo de investigadores de reconocido prestigio, como Inés Fernández-Ordóñez, Francisco Rico, Daniel Eisenberg, Julio Samsó o Gerold Hilty.
Comentarios
4 comentarios
Felicidades a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes por inaugurar esta sección de Alfonso X «El Sabio». Una de la grandes aportaciones a la humanidad y al enriquecimiento de los idiomas se deben a la importancia que «El Sabio» dio al hecho de conocer otros idiomas; las traducciones que mandó que se hicieran de la Biblia al español es, sin duda, lo que nos acercó al entendimiento del mundo.
¡Felicidades!
Me parce una magnífica idea y les felicito por ella. Entraré en el portal, pues siempre he deseado pode acceder a sus obras, pero no es fácil. Sí he tenido la suerte de poder disfrutar de las Cantigas, en la Biblioteca de la Universidad María Cristina de El Escorial, y fue una gratísima experiencia.
Los felicito por este hermoso esfuerzo que, en beneficio de nuestra lengua, cultura y deleite están haciendo.
Gracias por estar ahí alimentado nuestro intelecto y nuestro espíritu.