Abr
4
II Jornadas Internacionales de Estudios Mistralianos
4 de abril de 2011 | 4 comentarios


En homenaje y conmemoración del natalicio de la Gran Poeta y Premio Nobel Gabriela Mistral, se celebrarán, del 6 al 9 de este mes, en la ciudad de Vicuña, Chile, las II Jornadas Internacionales de Estudios Mistralianos, donde se verá reflejado su espíritu y la esencia de su legado, tanto literario como docente, que la ha convertido en una de las mujeres más relevantes de la historia de la literatura universal.
Este proyecto se llevará a cabo con el auspicio del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura (Convocatoria 2011), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile, y serán dirigidas y coordinadas por el poeta chileno Benjamín León.
Entre los invitados al encuentro, que aportarán sus exposiciones y plantearán debates abiertos a la participación de la comunidad, destacan los estudiosos y poetas Jaime Quezada, Iván Carrasco, Javier Bello, Jorge Rosas Godoy, Andrés Morales, Francisco Roco y Julio Piñones, así como los doctores de varios países latinoamericanos Cecilia Corona Martínez (Argentina), Mónica Salinas (Uruguay) y Navale Quiroz (Perú). Participará también una delegación de poetas andaluces compuesta por Inma Calderón, Isabel de Rueda, Manuel Saborido y Ana Patricia Santaella.
Más información: estudiosmistralianos@gmail.com.
Comentarios
4 comentarios
En español existe el femenino «poetisa», que es lo que corresponde en lugar de Gran «Poeta».
Atte.
Me gusta que se diga poeta; poetisa me suena a diminutivo. En lenguaje no hay dogmas definitivos.
No es así, está correctísimo gran «poeta».
Atte.
Gracias por usar «poeta» y no «poetisa». Es cierto que da la impresión de un diminutivo. Dentro de las feministas, «poetisa» denota justamente esto, y se ha dejado de usar.
Tengo una pregunta: ¿por qué no hay estudiosas/poetas dentro del grupo de invitados chilenos? ¿Hay estudiosas de la obra de Mistral? ¿Es casualidad que no acudan a estas jornadas?
No puedo concebir que no haya mujeres chilenas que puedan plantear el panorama histórico y literario en este proyecto. Hubiese querido ver incluidas profesoras rurales, poetas, admiradoras… Mujeres que pudieran contar la historia desde adentro.
Espero que tomen en cuenta una crítica constructiva. De cualquier modo, los felicito por tener estas jornadas, los apoyo y espero que sigan creciendo. Les deseo mucho éxito.
Carolina Moroder