Imaginarios femeninos en los almanaques y en la prensa española del siglo XIX
Imaginarios femeninos en los almanaques y en la prensa española del siglo XIX Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Cádiz, 8-10 de octubre de 2025.
DIRECCIÓN ACADÉMICA: Eva María Flores Ruiz (Universidad de Córdoba) Noelia López Souto (Universidad de la Laguna) Juan Pedro Martín Villarreal (Universidad de Cádiz).
El Congreso Internacional Imaginarios femeninos en los almanaques y en la prensa española del siglo XIX tiene como principal objetivo analizar la presencia, vinculación y representación de las mujeres en la prensa decimonónica, en especial en los almanaques literarios españoles. Así, y desde varias vertientes, se pretende explorar el protagonismo femenino —estamos, recuérdese, en el llamado «siglo de las lectoras»— que se dio en productos editoriales periódicos de amplia difusión. Los almanaques, en particular, han sido poco estudiados hasta la fecha, y con este encuentro científico se pretende contribuir a su mejor conocimiento, así como a reivindicar su importancia con relación a la determinación y fijación de los roles de género en la España del momento. Por un lado, interesa abordar aquellas publicaciones periódicas orientadas hacia el público femenino, ya fueran dirigidas y escritas por autores o por autoras, con las diferencias de enfoque que ello pudiera ocasionar. Asimismo, se busca explorar el papel de la mujer no solo como objeto de representación en la prensa, sino también como colaboradora activa en la producción y difusión de contenidos impresos, de ahí el interés en el rol de las mujeres como lectoras, editoras, colaboradoras y directoras de almanaques y otros proyectos editoriales. Se alienta también el envío de trabajos que aborden diferentes enfoques teóricos y metodológicos, incluidos estudios de caso, análisis comparativos y acercamientos desde perspectivas interdisciplinares, como puede ser, por ejemplo, el estudio de las ilustraciones que acompañan a estas publicaciones o de las redes de apoyo y colaboración trazables a partir de las nóminas de colaboradores en estos proyectos periódicos.
Se proponen las siguientes líneas de trabajo:
1. El siglo de las lectoras: la prensa ante el público femenino
2. La mujer en el circuito editorial decimonónico: agencia cultural, redes de colaboración y negocio editorial
3. Prensa, mujer y literatura popular
4. La mujer como sujeto creador en los almanaques del siglo XIX
5. La mujer como objeto literario en los almanaques del siglo XIX
6. Ilustraciones y representación femenina en los almanaques decimonónicos
Envío de propuestas: Las propuestas de comunicación, que tendrán una duración aproximada de 15-20 min, deberán enviarse a imaginariosfemeninos@gmail.com y deberán incluir un título, un resumen de entre 250 y 300 palabras y una breve biografía del autor/a (máximo 150 palabras), con su filiación académica. El idioma de comunicación del congreso será el español.
Fecha límite para el envío de propuestas: 1 de julio de 2025 Notificación de aceptación: 15 de julio de 2025
En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes pueden visitar portales que abordan esta temática:
Literatura y periodismo en la época del Romanticismo en España
Viajes por latinoamérica en el siglo XIX