Espacio sobre los viajeros españoles
La sección temática Viajeros españoles de la Cervantes está dedicada a quienes, a lo largo de la Historia, han dejado constancia escrita de su peregrinaje por las tierras que visitaron con ánimo explorador, científico, cultural, político, evangelizador…
El espacio reúne, con una perspectiva fundamentalmente literaria, un importante fondo de textos sobre viajes acompañados de los estudios que han generado, imágenes relacionadas, enlaces de interés y una selecta recopilación de referencias bibliográficas.
Entre las obras que el portal ofrece se encuentra el manuscrito de Viaje a Italia, de Leandro Fernández de Moratín, escrito a finales del siglo XVIII y conservado en la Biblioteca Nacional de España. Asimismo, forman parte del catálogo, entre otros, los clásicos de Pedro Antonio de Alarcón De Madrid a Nápoles y La Alpujarra: sesenta leguas a caballo precedidas de seis en diligencia; Una expedición al Monasterio de Piedra, del novelista Juan Valera, o los tres tomos de La vuelta al mundo de un novelista, de Vicente Blasco Ibáñez, publicados entre 1924 y 1925, en los que el escritor, y viajero infatigable, valenciano narró sus andanzas por América, África, Asia y Oceanía.