Sep
1
El pensamiento de Jovellanos
1 de septiembre de 2011 | 2 comentarios


El Centro Cultural Cajastur Palacio Revillagigedo en Gijón, junto a la Casa Natal de Jovellanos, acoge hasta el próximo día 4 de este mes la exposición La luz de Jovellanos, una muestra que se asoma al pensamiento ilustrado en el bicentenario de la muerte del autor.
Escritor, político y jurista, Jovellanos es una figura imprescindible para entender el proceso de renovación de las ideas que tuvo lugar en España, y en Europa, en la segunda mitad del siglo XVIII. Con esta exposición su ciudad natal reúne el arte, los manuscritos y los objetos que le rodearon en vida, con protagonismo para el retrato que Goya le hizo en 1798.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes cuenta con un portal dedicado a este pensador asturiano. Dirigida por Álvaro Ruiz de la Peña, profesor de la Universidad de Oviedo, la Biblioteca de Autor Gaspar Melchor de Jovellanos ofrece sus obras fundamentales, como sus Poesías, sus Reflexiones sobre la democracia, su Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos, su Informe sobre la Ley Agraria o el texto teatral El delincuente honrado, una de las comedias españolas más renovadoras de su siglo, desde el punto de vista estético e ideológico.
Comentarios
2 comentarios
La figura de Jovellanos aún sigue viva por el buen hacer de este noble asturiano que supo cómo un país, y sobre todo su villa, pedían al pensador jurista velar por los problemas acuciantes de aquella época. Mas el señor Jovellanos consiguió con su esfuerzo allanar en el senbrado de aquel entonces. Goya lo pintó preocupado con su libro de cuentas en la mano.
En la historia del siglo XVIII brilla con luz propia Jovellanos. Pero en cualquier sentido histórico que se precie, sea historicismo o historicidad, de ese siglo, también tiene que contemplarlo. Se da una cierta restauración del «buen gobernante» con Carlos III y lo que significa de mejor timón estatal, de altitud de miras culturales o de industriosidad comercial, y, en este contexto, Jovellanos interviene de manera decidida en las cuestiones públicas, esencialmente políticas y de espectáculos. El círculo que rodeaba al rey destacó por la elaboración de numerosas leyes en relación al orden social y policíaco, que no se había visto anteriormente en los últimos siglos, lo cual indica que con esta significación era inédita. Su obra sigue conservando un vigor y adecuación que sorprenden por lo avanzado de la legislación y que, ahora con la entrada a la democracia, está llegando a ser aplicada en las administraciones locales de los ayuntamientos.