Jul
26
‘El hombre ante la encrucijada actual’, en la UIMP
26 de julio de 2013 | 1 comentario


Entre los próximos días 29 y 31 de este mes el Palacio de la Magdalena (Santander), dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, acogerá la celebración del titulado El hombre ante la encrucijada actual: Pensamiento, espiritualidad, ciencia y arte, que pretende informar y reflexionar sobre quién es la persona humana, su estructura y equilibrio, mostrando distintas dimensiones en las que se desarrolla su existencia, abordando su situación desde una perspectiva interdisciplinar y experimental.
El curso cuenta con la dirección de Juana Sánchez-Gey Venegas, profesora titular de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y directora del Aula de Pensamiento de la Fundación Fernando Rielo. En él, profesores de distintas universidades se unirán para reflexionar juntos y hacer reflexionar a los participantes en el encuentro sobre las diversas posibilidades que el hombre tiene de búsqueda, desvelando los conflictos con los que se topa y los valores adecuados para resolverlos, buscando además que todo ello pueda ser motor de un cambio en nuestra sociedad.
El encuentro se dirige a profesores, doctorandos, estudiantes de masters, alumnos universitarios de las diversas disciplinas que se abordan y personas interesadas en las áreas de las humanidades, filosofía, espiritualidad, pedagogía, ciencias y artes.
Comentarios
1 comentario
Me parece que el curso ‘El Hombre ante la encrucijada del mundo actual’ es, más que nunca, útil y oportuno para una gran mayoría de la actual generación. El mundo actual, la Circunstancia que nos tocó vivir, plantea problemas jamás imaginados por el hombre, que originan sentimientos encontrados que llevan a muchos no a una encrucijada, sino a un callejón sin salida en el que se siente atrapado e incapacitado para tomar una decisión. Pienso que habrá conclusiones muy interesantes, pero que, desgraciadamente, sólo llegarán a conocimiento de los pocos que puedan asistir a ese curso, me pregunto: con los inreíbles avances de la tecnología, ¿no hay algún medio para conocer esas conclusiones para quienes estamos en la imposibilidad de asistir?