Sep
1
Congreso Internacional "El Caribe en sus Literaturas y Culturas"
1 de septiembre de 2010 | 3 comentarios


La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) acoge, desde hoy hasta el próximo viernes, el Congreso Internacional «El Caribe en sus Literaturas y Culturas».
El encuentro está organizado por el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Universidad Nacional de La Plata, por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y por la Red Académica de Docencia e Investigación en Literatura Latinoamericana Katatay. Además, cuenta con la colaboración del Grupo de Estudios Caribeños del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana de la Universidad de Pittsburgh y el Instituto de Lingüística y Literatura de La Habana «José Antonio Portuondo Valdor».
Comentarios
3 comentarios
Les invitamos a visitar nuestro Portal del Instituto de Literatura y Lingüística «José Antonio Portuondo Valdor».
Les invitamos a descubrir los paisajes culturales caribeños de nuestra biblioteca a través de distintos autores, obras y estudios.
Les sugerimos que se adentren en las Bibliotecas de Autor de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Rubén Darío, Nicolás Guillén, Dulce María Loynaz o Nancy Morejón.
Así mismo, pueden interesarles los estudios críticos sobre literatura dominicana: Lo popular y lo oculto en la poesía dominicana, de Bruno Rosario Candelier, así como Pedro Henríquez Ureña, relacionador de las culturas hispánicas, de Alberto Baeza Flores y Pedro Henríquez Ureña y los Estados Unidos, de Enrique Zuleta Álvarez. Y el estudio sobre el insigne intelectual puertorriqueño Eugenio María de Hostos en Memoria, escritura, identidad nacional: Eugenio María de Hostos, de María M. Caballero Wangüemert.
Para finalizar esta breve muestra, Cien años de soledad. Realidad total, novela total, de Mario Vargas Llosa, entre otros muchos estudios sobre la gran novela de Gabriel García Márquez, ambientada en la Colombia que mira al Caribe.
Todo muy interesante y necesario.