Abr
19
Octavio Paz y el poema extenso
19 de abril de 2013 | 4 comentarios


Esta tarde Casa de América (Madrid) ofrece la conferencia Octavio Paz y el poema extenso, que se presenta dentro del ciclo Premios Nobel latinoamericanos y con ocasión del 15.º aniversario del fallecimiento del poeta mexicano.
En el acto participará Marco Antonio Campos, autor de libros como Muertos y disfraces (1974) y Respondo por lo que digo (2011). Además, ha obtenido los premios mexicanos Xavier Villaurrutia (1992) y Nezahualcóyotl (2005), así como el Iberoamericano Ramón López Velarde (2010); en España obtuvo el Premio Casa de América de Poesía Americana (2005) por su libro Viernes en Jerusalén. Presentará la conferencia Julia Escobar, directora de Programación de Casa de América.
Comentarios
4 comentarios
«Contar y cantar» se publicó inicialmente en el suplemento ‘Culturas’, de ‘Diario 16’. Luego lo recogió en ‘La otra voz’, si no recuerdo mal, con el subtítulo «Sobre el poema extenso». Curiosas y no compartidas reflexiones sobre las ‘Soledades’ y el ‘Primer sueño’.
El Premio Nobel marca a aquellos que son exitosos consigo mismos porque tienen la gloria de cooperar en el alma de los demás.
Octavio Paz siempre será recordado por la huella que dejó en la gran gama de la literatura, así como las grandes obras que llegaron tan alto dándole más importancia a la trayectoria de este sin duda muy bueno escritor.
Octavio Paz, una persona que dejó huella en una gran amplia gama de la literatura, así como sus reconocidas obras que sin duda ayudaron a la trayectoria de este muy importante escritor.