Feria del Libro en Bogotá
España prepara su participación como País Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2025, que se celebrará en la capital colombiana del 25 de abril al 11 de mayo. El lema del programa, organizado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E), será ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’. Según ha valorado la organización de la feria en un comunicado, la propuesta española supone “una invitación a generar un espacio de encuentro que tenga en su centro a los libros, un lugar de conocimiento e imaginación, un ágora para el diálogo acerca de los temas que hoy en día les conciernen a los ciudadanos”.
El comisario designado por España, Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023, explica que “no es una conversación solo entre Colombia y España, sino entre todos los países que compartimos lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e historia. Como en cualquier conversación, cada uno aporta sus experiencias, sus imaginarios, su memoria, desde miradas distintas de cada país”. A lo que añade que “en este diálogo los libros son nuestros aliados y amigos, pero además son instrumentos indispensables de cambio. Nos ayudan a enfrentarnos a los problemas del mundo, a entender lo que ocurre, a acercarnos a la experiencia ajena, a aprender empatía, a imaginar soluciones”.
En un primer avance de programa, España confirma la participación de varios autores que la FILBo considera “de gran impacto en la narrativa, la poesía y el ensayo” y que son reflejo de la diversidad que caracteriza a la literatura española actual. Entre otros muchos, se encuentran destacadas figuras de las letras españolas como Ignacio Martínez de Pisón, Rosa Montero o Fernando Aramburu. Además, la delegación cuenta con autores emergentes como Pilar Adón, Premio Nacional de Narrativa 2023 por ‘De bestias y aves’; Marta Sanz, escritora madrileña, Premio Herralde de Novela y finalista del Premio Nadal, “cuya obra indaga en la memoria y la identidad con una prosa incisiva”; la escritora barcelonesa Clara Usón, autora de ‘La hija del Este’, Premio Nacional de la Crítica, y de ‘Las fieras’, que “explora una generación marcada por la violencia y el conflicto político”; Francesc Serés, escritor aragonés en catalán, ganador del Premio Nacional de Literatura de la Generalitat de Cataluña; el poeta coruñés Ismael Ramos, una de las voces emergentes de la poesía en gallego “por la potencia de sus reflexiones sobre la identidad y el lenguaje”; la autora vizcaína Leire Bilbao, poeta en euskera, “cuyo trabajo rescata la oralidad vasca con una mirada contemporánea”; o la burgalesa María Velasco, Premio Nacional de Literatura Dramática 2024. La propuesta española también incluirá a autores colombianos como Juan Gabriel Vásquez o Laura Restrepo.
Fuente: Ministerio de Cultura