Ago
12
América Latina y los Bicentenarios
12 de agosto de 2010 | 3 comentarios
Siglo XXI y la Fundación Carolina publican América Latina y los Bicentenarios, volumen coordinado por Celestino del Arenal y José Antonio Sanahuja.
El libro aprovecha las celebraciones del Bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos para plantear un debate sereno y riguroso sobre los agentes y factores que conformarán el porvenir de la región. Pasado, presente y futuro se tornan inteligibles gracias a los elementos y actores que explican su evolución histórica y los problemas que afectan hoy a la zona, especialmente cuestiones de la construcción nacional relacionadas con el desarrollo económico, la cohesión social, el pluralismo sociocultural, la protección del medio ambiente y la biodiversidad regional, así como la inserción de América Latina en las relaciones internacionales y en el escenario de la globalización.
Del Arenal y Sanahuja son profesores de la Universidad Complutense de Madrid. Ambos han reunido a un destacado grupo de personalidades académicas e intelectuales del mundo iberoamericano para definir y analizar la agenda de futuro de los Bicentenarios. Ese elenco incluye a Manuel Alcántara, Mayra Buvinic, Rut Diamint, Néstor García Canclini, Pascal Girot, Rebeca Grynspan, Dirk Kruijt, Luis Felipe López-Calva, Ernesto Ottone, Simón Pachano, Félix Peña, Fernando Sánchez Albavera, Ana Sojo, Carlos Sojo, Luis Guillemo Solís y Rodolfo Stavenhagen.
Comentarios
3 comentarios
Esperamos, en breve, poder poner a su disposición la web Bicentenario de la Independencia Americana, dirigida por José Carlos Rovira y Beatriz Aracil.
Bicentenario de la Independencia… Da para recordar un proceso histórico nada agradable, como es el caso en Colombia. Durante siglos el pueblo colombiano ha sido sometido de una u otra manera a favor de los intereses de unos pocos. Los grupos al margen de la ley y las mismas fuerzas militares han lapidado la vida de muchos, y además con una guerra de nunca acabar… Si eso es lo que vamos a celebrar, la dependencia de España y ahora de EE. UU., ¿de qué Independencia se habla?
Las celebraciones no pueden obviar el pasado ni, por tanto, la acción de España. Iberoamérica no puede olvidar ni a España ni a Portugal, en donde se ama y se quiere a los hermanos iberoamericanos como «encuentro» de dos mundos.