Se publica la obra Los trazos que hablan, de José Antonio Millán, miembro del Consejo científico asesor de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. La
Leer másBiblioteca de Autor de la almeriense Carmen de Burgos Seguí, conocida como «Colombine», dirigida por Roberto Cermeño Peña (presidente de la Agrupación Especial Carmen de Burgos
Leer másUn 6 de diciembre de 1658 fallecía el jesuita Baltasar Gracián (1601-1658) en el municipio aragonés de Tarazona donde se hallaba trabajando como consultor y
Leer másConstitución Española de 1978. El 6 de diciembre de 1978, hace 43 años, se publicaba la última Constitución Española. El texto de la Constitución completo
Leer másConcha Espina. En tono menor / Paloma Sáinz de la Maza y de la Serna
Homenaje a Concha Espina / Gerardo Diego
Naturaleza sin paisaje: un aspecto desatendido del arte descriptivo de las primeras novelas de Concha Espina / A. H. Clarke
El Romanc…
Leer másCómo escribí el libro sobre Blasco Ibáñez / Camille Pitollet
Cataluña en la vida de Menéndez Pelayo / Miguel Siguán Soler
Sobre la estructura del verbo español / Emilio Alarcos Llorach
El clasicismo y el romanticismo en la obra de Lope de Vega…
Leer másEl 27 de agosto de 1635 fallece Lope de Vega Carpio uno de los más insignes escritores de la poesía y teatro del siglo de
Leer másBoletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. 1966
Menéndez Pelayo y la Hispanidad / Enrique Sánchez Reyes
La hispanidad en tierras uruguayas. Un gran cervantista. Don Arturo Estanislao Xalambrí (Montevideo) / Constancio Eguía Ruiz
Dos años de …
Leer másCongreso Internacional «El papado y los reinos hispánicos en la Edad Media», Universidad Complutense, 12-14 de marzo de 2024 Un análisis de las formas como
Leer másLa Argentina literaria que vio Menéndez Pelayo / Arturo Berenguer Carisomo
Varia fortuna de Agustín de Rojas
/ Narciso Alonso Cortés
Carta apócrifa sobre Uriel da Costa
/ José Mª. de Cossío
Seis cartas inéditas de Clarín a Castelar / Manu…
Leer másVisiten el portal de Elisabeth Mulder, dirigido por Christine Arkinstall (The University of Auckland). La poesía modernista de Elisabeth Mulder, repleta de suntuosidades líricas y exquisiteces intertextuales,
Leer másPublicamos la obra El llenguatge musical de la tradició valenciana. Escrits, textos, conferències i parlaments / Vicent Torrent Centelles | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Leer másJoaquín Varela y la historia del constitucionalismo: mucho más que una cuestión de nombres y método / Clara Álvarez Alonso
Una vida académica compartida / Francisco J. Bastida Freijedo
Joaquín Varela: profesor, maestro, amigo. Una evocación pers…
Leer másLa poesía épica es, probablemente, el género más representativo de la literatura virreinal americana. Los poemas que la representan se extienden desde el siglo XVI al XVIII y sus antecedentes inmediatos son
Leer más