Sep
24
Neruda contra la indiferencia
24 de septiembre de 2018 | 2 comentarios

Ediciones Cátedra publica, dentro de su colección Letras Hispánicas, Poesía política, una antología que reúne los textos fundamentales de la poesía política de Pablo Neruda, un autor que se implicó en los grandes acontecimientos de la historia del siglo XX, como la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Española o el golpe militar en Chile.
El interés de Pablo Neruda por la naturaleza humana y la historia está presente ya en las primeras experiencias literarias del adolescente poeta en la revista Claridad. Neruda utilizó la poesía para solidarizarse con las víctimas del golpe de Estado de Franco; España en el corazón es la primera obra poética en la que Neruda se pone al lado del combatiente con vehemencia y rabia.
La sinceridad de Neruda es rotunda tanto en sus poemas intimistas como en sus versos políticos, que tratan de llegar incluso a quienes nunca los leerán: «Escribo para el pueblo, aunque no pueda leer mi poesía con sus ojos rurales».
Comentarios
2 comentarios
Pablo Neruda se solidarizó con los republicanos españoles, porque era un hombre progresista con una gran visión. Las naciones europeas dieron la espalda a la República, firmando el Tratado de No Intervención, a sabiendas que los nazi-fascistas ya estaban en España ayudando a los insurrectos. El ejército insurrecto, que dio un golpe de Estado, pasó de África a Sevilla en los junkers nazis. Hitler y Mussolini estuvieron del lado de los insurrectos, porque ellos tenían ideas expansionistas en Europa y España era lugar estratégico. Franco ganó la guerra.
«Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz es un deber de España, un deber de amor». PABLO NERUDA