Feb
29
La mujer en la independencia de América Latina
29 de febrero de 2012 | 12 comentarios


El Instituto para el Estudio de las Américas (ISA), la Universidad de Londres, la Universidad de Nottingham y el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina (CEMHAL) organizan el encuentro La Mujer en la Independencia de América Latina, que se celebrará en Londres el 13 marzo de este año.
El estudio de la historia, la sociedad y la cultura del siglo XIX desde una perspectiva de género constituye un aspecto fundamental para la comprensión de la formación de las nuevas repúblicas. Por ello, al cumplirse el Bicentenario de la Independencia de América Latina, surge la necesidad de un encuentro internacional con el objetivo de contribuir a la reconstrucción de la activa presencia de las mujeres en el proceso de independencia.
La sesión de apertura correrá a cargo de Inés Quintero (Universidad Central de Venezuela), Sara Beatriz Guardia (Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina) y Catherine Davies (Universidad de Nottingham).
Comentarios
12 comentarios
Excelente tema, porque las mujeres de América Latina todavía necesitamos estar más unidas para tomar la fortaleza necesaria que nos lleve al lugar que nos merecemos y corresponde en la toma de decisiones.
Yo soy la primer mujer periodista en mi municipio que tiene la fuente Política; la primera mujer que manejó un auto en la comunidad; la primera mujer líder de un sector productivo; la primera que tuvo un cargo en una ONG productiva; la primera mujer que tuvo un cargo dentro de una dirección en una dependencia productiva. La primera mujer de mi estado que gana un premio internacional en Italia por procesar chocolate. Se dice fácil, pero cómo me ha costado. Por eso, la mujer de hoy se debe preparar y mucho para conquistar un sitio en la historia de su país. Saludos y enhorabuena.
¿Qué imagen podemos esperar que se construya del papel histórico de la mujer en la América hispana cuando quien pretende representarla es una maniquea manipuladora de esa historia, cuyo discurso se traza al boleo del capricho de sus avenencias o desavencias políticas?
La mujer de hoy es en gran parte el fruto de la madre y la abuela de «ayer». Por eso es tan difícil ser hoy la mujer que el mundo de «hoy» necesita, pero es posible ser la mujer del «mañana» en la medida que seamos conscientes, es decir, estemos despiertas/os hoy y aspiremos a ser mujeres sin condiciones, sino con convicciones. Con la convicción de que no tenemos que «luchar» con los hombres para SER mujeres con capacidad igual o mayor que muchos hombres políticos, artistas, banqueros… con capacidad de amar igual o más que los hombres sin necesidad de ser modelos en las revistas «femeninas» y usar artículos caros de cosméticos… con la capacidd de hacer un mundo «NUEVO» con unos valores que no son los de los militares, la violencia, la injusticia… Las mujeres de América Latina necesitan más conciencia para estar unidas y hacer realidad los sueños esperados por siglos. Saludos a todas las mujeres del mundo, incluyendo a las aatinoamericanas.
Me parece que ahora es el momento de hacer realidad nuestros sueños como mujeres de gran valor.
Gracias al mensaje de Severino, ánimo a todas las mujeres: que nos unamos en un ideal que hemos esperado por mucho tiempo.
Hoy es día que la mujer latina sea valorada, no nos quedemos paradas, sigamos adelante, estudiemos, preparémonos: nuestro ejemplo será un legado especial para nuestras hijas, nietas.
Un saludo.
Mariana.
La historia en la sociedad en cuanto a las mujeres del mundo, hasta nuestros días, sabiendo llevar un proceso de avance a través de los siglos, hemos sabido siempre adaptarnos a las circustancias y luchar por lo que creemos justo y necesario. La mujer de Latinoamérica tiene coraje, y empuje, para descifar y catalogar y revindicar sus derechos y necesidades. Un saludo y un abrazo para todas.
Obviamente el tema es más que interesante. La paradoja es que hablarán de ello en Londres siempre desde un punto de vista eurocentrista por más que diserten mujeres latinoamericanas.
Lamentable.
Me parece digno de felicitación a todas las instituciones que unen sus esfuerzos para organizar este encuentro en favor a resaltar la gran labor que viene desempeñando la mujer en este proceso de globalización que afrontamos actualmente. Como estudiante de Derecho, y más aún como mujer, estoy completamente convencida de que debe respetarse la igualdad de derechos entre hombres y mujeres que tanto se proclama, y que en nuestras manos pueden tomarse decisiones igual de importantes que merecen ser valoradas y respetadas.
Un abrazo para todas las mujeres luchadoras, perseverantes y que día a día nos esforzamos para dejar en alto nuestro género.
Es un interesantísimo tema para hablar mejor del papel historico que desempeñaron unas mujeres latinoamericanas y sus obligaciones en el futuro.
Sin embargo, quisiera saber por qué tal conferencia tiene lugar en Londres.
Opino que la condición de la mujer está ligada a su educación y a las oportunidades de trabajo. Además, hay muchos clichés que es necesario superar. Nuestra cultura vehicula una gran masa de imágenes inconscientes que provocan la relegación de la mujer a un segundo plano del protagonismo social.
Parece que hay más de un varón algo confundido sobre la ubicación geográfica del evento. ¿Cómo explicar esa dislocación que los aturde y justificar lo que es inncesario justificar? Tal vez sirva un sencillo símil: que los varones especialistas en la materia organicen un encuentro con el título El hombre y la independencia de América Latina y que elijan un lugar que sea más familiar para todos.
Muy importante resulta este tema, sobre todo ahora que la mujer en América Latina está ganando cada vez más protagonismo y lugares de poder en la política, las artes, las estructuras sociales y económicas, y sin dejar de seguir siendo la estructura básica de la familia.
Enhorabuena para todas las mujeres de América Latina, y ya estaremos hablando del evento de La mujer en la independencia de América Latina.
Un saludo para todos.
Las mujeres han tenido un papel importante en la formación de la historia del continente americano, incluso ya desde hace siglos algunas mujeres destacaron por su contribución a la historia, como por ejemplo: la Malinche, Josefa Ortiz de Domínguez y Sor Juana Inés de la Cruz, entre algunas de las muchas que ha habido.