Sep
11
XII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura
11 de septiembre de 2013 | 3 comentarios


La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) será la sede del XII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura (CLDLyE), que se celebran desde hoy hasta el próximo sábado, día 14, con el lema Encuentro de lecturas.
Convocado por la propia Universidad y el Consejo Puebla de Lectura, entre otras entidades, el evento se enmarca en las actividades de la Red de la Cultura Escrita y Comunidades Discursivas. En paralelo, tendrá lugar el IV Foro Iberoamericano de Literalidad y Aprendizaje.
El congreso cuenta con la colaboración de, entre otros, la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE), que, además de estar entre los patrocinadores del encuentro, forma parte del Grupo del Foro Iberoamericano de Literalidad y Aprendizaje.
El programa del CLDLyE se vertebrará en torno a seis ejes temáticos que buscan ofrecer distintas perspectivas sobre la lectura y la escritura: lectura y escritura: concepciones de sujetos, procesos y trayectorias de lectores y escritores; experiencias prácticas escolares y no escolares de lectura y escritura; literalidad académica; acervos, bibliotecas y entornos para la lectura y la escritura en la era digital; iniciativas de la sociedad civil y de las industrias editorial y gubernamental en materia de lectura y lectura y escritura en una sociedad multicultural y multilingüe.
Entre los ponentes que participarán en el encuentro destacan Estela D’Angelo, (Universidad Complutense de Madrid), Daniel Cassany (Universidad Pompeu Fabra) y Ana Garralón (profesora, traductora y crítica literaria).
Comentarios
3 comentarios
Excelente acividad. Es bueno difundirla para que los representantes de nuestros países puedan asistir y aprender para difundir la lectura. Saludos.
Nos parece muy interesante esta actividad. Nos complacería poder tener más informaciones para conocer cómo podemos aprovecharla.
El desarrollo de la lectura y la escritura es el tema primordial para el aprendizaje y, en general, de gran importancia para todos los campos del saber. Qué interesante sería poder asistir.